martes 25 febrero 2025
21.8 C
Santiago

SENAPRED informa sobre la detención de 14 personas durante el fin de semana por presunta implicación en un incendio forestal.


blank

Por Jeraldin Díaz

Este lunes, en su primer encuentro del día, la reunión evaluó los incendios forestales. El Informe de Situación de SENAPRED presentó nuevos datos sobre los siniestros ocurridos durante el pasado fin de semana. Desde el inicio de la jornada, contábamos con 22 incendios activos y la continuidad del toque de queda en Araucanía.

Esta mañana, en una nueva reunión de la mesa técnica que monitorea y evalúa los fenómenos meteorológicos de la semana pasada, la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, discutió varias situaciones provocadas por los incendios forestales. Estuvo acompañada por el ministro de Agricultura, representantes de la Dirección Meteorológica de Chile, la directora de la Conaf y autoridades de las regiones más afectadas.

Chile ha estado experimentando un fenómeno de calor extremo, y entre sus consecuencias más severas se encuentran los incendios forestales. Con el aumento de las temperaturas, también surgieron siniestros; la directora Cebrián informó que actualmente “se reportan 22 incendios forestales en combate a nivel nacional, de los cuales 13 se concentran en la Región de La Araucanía, 7 en Biobío y 2 en Ñuble. Según la Dirección Meteorológica de Chile, durante el sábado y domingo, algunos sectores superaron los 40°”.

En relación a las altas temperaturas, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anticipa una disminución en los próximos días, con temperaturas que se ajustarán a lo normal para la temporada de verano. Por esta razón, “la DMC ha levantado la alerta meteorológica por altas temperaturas desde Valparaíso a Biobío, al igual que la alarma que se mantuvo durante el fin de semana para las regiones de Maule y Ñuble. Las regiones de Biobío y La Araucanía siguen en alerta roja debido a su situación y a la alta recurrencia de incendios forestales, al igual que las comunas de Pinto y San Ignacio en la Región de Ñuble”, explicó Cebrián. Además, añadió “Desde la Región de La Araucanía, se confirma la continuidad del toque de queda en las 12 comunas donde se instauró, desde las 22:00 horas de hoy hasta las 6:00 AM de mañana martes.”

La magnitud de los incendios y los lugares donde se generan han afectado a la población de varias maneras “En el contexto de esta emergencia, se ha reportado una persona fallecida en la Región del Maule, 38 damnificados, principalmente en las regiones de Ñuble y La Araucanía, además de 31 personas albergadas. Hasta el momento, se han destruido 28 viviendas, cifra que aún está en evolución”, indicó la representante de este servicio preventivo estatal. Por otro lado, la directora de la Conaf también agregó que dos brigadistas resultaron heridos en La Araucanía durante el fin de semana, tras el vuelco de su vehículo.

Las autoridades han reconocido que los siniestros a menudo son causados por intervención humana, ya sea por individuos que desean causar daño, ciudadanos que no manejan adecuadamente pequeños fuegos, o que no toman las precauciones necesarias en áreas propensas a incendios. Desde octubre hasta la fecha, se han detenido a más de 120 personas por su presunta responsabilidad en el inicio de incendios forestales. Solo este fin de semana, se registraron 14 detenciones: 2 en O’Higgins, 8 en Valparaíso, 3 en Ñuble y 1 en La Araucanía. Es importante destacar que esta «actividad» está tipificada como delito y puede conllevar penas de más de 20 años de cárcel. Finalmente, se informó que cuando las áreas afectadas ya no presenten riesgos de incendios, las autoridades procederán a realizar catastros para iniciar el proceso de rehabilitación.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img