lunes 7 abril 2025
17.3 C
Santiago

Senador José Miguel Insulza (PS): «En política, no se puede triunfar a cualquier precio»


blank

El senador José Miguel Insulza (PS) hizo un llamado a buscar el entendimiento con aquellos que tienen distintas opiniones, más allá de las diferencias políticas, advirtiendo que, de lo contrario, la tensión podría llevar al país a la destrucción.

“Se presentan acusaciones y se dicen cosas en los medios que son incomprensibles. En la política no se puede ganar a cualquier costo; es esencial aprender a dialogar”, enfatizó el senador en una entrevista con Profundidad de Campos de TV Senado.

Insulza subrayó la importancia de reconocer y valorar propuestas desde diferentes vertientes políticas, independientemente de su origen. “Si lo que dice un alcalde de derecha le parece bien a la gente, es positivo que podamos encontrar puntos en común. Sin embargo, parece que hay una creencia de que solo se puede dialogar entre los mismos grupos. Esta falta de entendimiento va a terminar destruyendo al país”, afirmó.

El senador advirtió que “la situación del país es preocupante y se tornará aún más grave con este nivel de desavenencia existente entre las personas”.

Insulza también comentó que “hay grandes distorsiones en el sistema político; se realizan acusaciones constitucionales indiscriminadamente, se eligen a candidatos que carecen de conocimiento, salvo por sus nombres. Y esto no se limita solo a Francisco Orrego o Claudio Orrego, sino que también a las dos Marcelas Cubillos y otros casos… Hay quienes buscan formas de triunfar que no se basan en la realidad política, y eso es un problema serio”.

La discusión sobre temas como el presupuesto, con muchos malentendidos, es un reflejo de que “continuamos enfrentándonos sin trabajar para avanzar el país”.

“Considero que la política atraviesa un momento muy negativo, lo digo de manera franca”, concluyó Insulza, aunque también mencionó la reciente visita del Senado a Buenos Aires para conmemorar 40 años del tratado de paz y amistad con Argentina, como un ejemplo positivo de cómo el diálogo puede funcionar, sin importar las diferencias políticas: “Nos llevamos muy bien porque sabemos conversar. ¿Por qué no puede ser siempre así? A mí me gusta la política de esta manera. Cuando hay desacuerdo, se vota”.

Monsalve y Hermosilla

Algunos episodios recientes, como los relacionados con el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la investigación en curso sobre el abogado Luis Hermosilla, han afectado la percepción pública sobre las instituciones. Insulza reconoció el impacto que tuvo el caso de Monsalve en su partido.

“Manuel Monsalve es un caso particular, porque es uno de los personajes más destacados dentro del gobierno y representaba al Partido Socialista allí. Su situación causó un profundo desasosiego en el partido”, expresó el parlamentario.

Respecto al caso de Hermosilla, Insulza recordó haber interactuado con él hace 20 años, cuando él era Ministro del Interior, aclarando que la situación entonces era muy distinta a la actual. “Era curioso y me consultaba sobre las reformas al Estado en las que estábamos trabajando”, recordó.

“En aquel entonces, no consideré inapropiadas sus preguntas; discutíamos sobre política. Sin embargo, parece que su enfoque cambió, ya que entiendo que ahora enfrenta problemas relacionados con el factoring que no existían en ese tiempo”, añadió el exministro, quien ocupó el cargo entre 2000 y 2005.

Sobre los vínculos entre Andrés Chadwick y la Universidad San Sebastián, Insulza afirmó no conocer la relación, pero expresó su sorpresa por los encuentros entre Ángel Valencia y Luis Hermosilla, una vez que Valencia se convirtió en fiscal nacional. “Me llamó la atención. El fiscal debería delegar esas conversaciones a otros fiscales. No tengo claro el propósito de estas reuniones y, hasta ahora, no hemos tenido detalles sobre las conversaciones, salvo por información general”, concluyó.

Prioridades

Consultado sobre las prioridades del gobierno para 2025, Insulza destacó la necesidad de “resolver todos los temas de seguridad pública que están pendientes y, al mismo tiempo, abordar la problemática de la “permisología”, ya que la economía no avanza si los proyectos se encuentran paralizados durante años”.

En relación con la crisis de seguridad, Insulza reconoció que Chile enfrenta una situación sin precedentes, y es necesario identificar los problemas más urgentes. “Es crucial abordar el tráfico desmedido de armas, el ingreso de personas con antecedentes penales desde el extranjero, entre otros. Debemos priorizar ciertos aspectos y solucionarlos rápidamente, además de impulsar la ley de infraestructura crítica”, afirmó.

Puedes revisar la entrevista completa en TV Senado y en su canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img