El taller titulado “Poder Legislativo y formación de la ley” fue llevado a cabo por representantes de la Unidad de Vinculación Ciudadana y la Secretaría del Senado, dirigido a estudiantes de los liceos Bicentenario de Ancud y Galvarino Riveros Cárdenas en Castro.
Con el respaldo del SLEP Chiloé, este taller tuvo como propósito facilitar a los jóvenes una comprensión más profunda sobre las funciones del Congreso Nacional y los procedimientos para elaborar leyes, los cuales son ejecutados por los senadores y senadoras.
Los alumnos también tuvieron la oportunidad de adentrarse en la labor legislativa al diseñar diversos proyectos de ley, que luego fueron sometidos a votación ante sus compañeros, quienes desempeñaron roles como presidente y vicepresidente del Senado.
“Este taller de formación cívica y ciudadana sobre el poder legislativo está orientado a que los estudiantes conozcan las funciones esenciales del Congreso Nacional, así como el proceso de creación de leyes. Además, incluye una actividad práctica donde participan creando proyectos de ley que abordan tanto temas de interés nacional como características locales. Este enfoque fomenta el diálogo y la participación, permitiéndoles aprender de manera práctica sobre la actividad en el Congreso Nacional,” comentó Eduardo Marzi, abogado de la Secretaría del Senado.
Entre los proyectos de ley elaborados por los escolares se incluyeron propuestas para flexibilizar el uso del uniforme escolar, modificar el protocolo de uso de armas de Carabineros en situaciones de riesgo, garantizar la gratuidad en salud mental para estudiantes en crisis de estrés y ansiedad debido a la carga estudiantil, así como permitir la presentación de proyectos de ley ciudadanos. Estas iniciativas fueron presentadas y votadas por el grupo.
“Como sostenedores, es fundamental que estas propuestas que emanan del Senado impacten en la formación ciudadana de nuestros estudiantes. Aunque no podemos llegar a cada establecimiento, estas iniciativas sirven como un eco de buenas prácticas que podemos aplicar en más colegios interesados en conocer el proceso legislativo. Es clave que nuestros estudiantes se involucren en los procesos democráticos y transmitan estos conocimientos a sus familias,” afirmó Pablo Baeza, director ejecutivo de SLEP Chiloé.
En total, 80 estudiantes participaron en esta actividad, la cual fue valorada positivamente por los directores de ambos liceos.
“Para nosotros fue un honor recibir a esta delegación de Santiago y Valparaíso y que nuestros estudiantes participaran en una actividad cívica tan significativa para su formación como ciudadanos,” comentó Milton Soto, director del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.
En la misma línea, Marjorie Santibáñez, directora del Liceo Bicentenario de Ancud, expresó que “esta actividad ha sido una valiosa experiencia de formación ciudadana, contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico de nuestros alumnos. Tuvieron la oportunidad de concebir y presentar diversos proyectos que consideran relevantes, abordando aspectos de la educación y otros temas nacionales.”
Escolares
Los profesionales llevaron a cabo tres etapas en cada uno de los establecimientos: la importancia del Senado y sus funciones, el trabajo parlamentario y la votación del proyecto de ley en pleno. Al finalizar la actividad, se otorgó un diploma a cada uno de los estudiantes que participaron en el taller.
“Estoy muy contenta con la actividad, pues es crucial estar informada sobre el funcionamiento del Congreso, ya que ellos (los parlamentarios) nos representan como ciudadanos,” afirmó Javiera Oyarzo, alumna de tercero medio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.
Su compañero Gabriel Arteaga apoyó esta opinión, añadiendo que “aprendí cosas que no había visto antes, y el mapa conceptual que construimos sobre la organización de los poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial, me pareció fascinante.”
Finalmente, Isabel Rojas del Liceo Bicentenario de Ancud comentó que “esta actividad fue muy buena, ayudó a los estudiantes a conocer mejor la política y el proceso de creación de leyes.”
Los proyectos de ley elaborados por los estudiantes serán enviados a los senadores de la Circunscripción.
Con Información de osornoenlared.cl