En Venezuela, un profesor requiere el equivalente a 29 veces su salario mensual para poder acceder a la canasta básica de alimentos, que está valorada en 531,57 dólares, según un informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Este monto, que corresponde a una familia promedio de cinco personas, resalta la situación precaria que enfrentan los docentes, cuyo salario promedio apenas alcanza los 18,34 dólares al mes, lo que representa solo el 3,5 % del costo total de la canasta, dejando un déficit del 96,5 %.
En septiembre, el Cendas-FVM informó que la canasta, que incluye 60 productos esenciales, experimentó una ligera disminución de 7,59 dólares en comparación con agosto. Sin embargo, la inflación sigue impactando los precios en Venezuela, con un incremento acumulado del 12,1 % en lo que va del año, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), que también ha registrado aumentos en sectores como la educación, la salud y los alimentos.
El salario mínimo en el país es de 130 bolívares (alrededor de 3.000 pesos chilenos) y se ha mantenido sin cambios desde marzo de 2022, perdiendo poder adquisitivo en medio del constante incremento del dólar, que se utiliza como referencia para los precios en el mercado. Además de este salario, se añaden los bonos por guerra económica y de alimentación, que suman un total de 133,3 dólares al mes, una cifra todavía insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores del sector público.
Con Información de hoysantiago.cl