NielsenIQ (NIQ), la empresa líder a nivel global en inteligencia sobre los consumidores, ha dado a conocer su informe tan esperado titulado “Perspectivas del Consumidor a Medio Año: Guía hacia 2025″, donde se identifican diversos macrocatalizadores que afectan a todos los sectores. Este análisis prospectivo pone de manifiesto que los consumidores se mantienen determinados y resilientes a pesar de la incertidumbre, ofreciendo así un enfoque estratégico para los minoristas que buscan conectarse con los consumidores en los próximos 12 a 18 meses y más allá.
Se estima que en 2025, los consumidores a nivel mundial incrementarán su gasto en $3.2 mil millones de dólares, lo que significaría un crecimiento de casi el 6% en comparación con 2024, según World Data Lab.
En un panorama económico global marcado por desafíos continuos y sin precedentes, entender el comportamiento del consumidor se ha convertido en una tarea esencial para las empresas que desean sobresalir. El estudio semestral de NIQ proporciona un análisis detallado del efecto de acontecimientos y tendencias económicas en la confianza del consumidor, así como un entendimiento de los cambios en sus actitudes y los factores que guían sus decisiones de compra. También examina las variaciones por región, profundizando en las dinámicas particulares de Latinoamérica, Asia Pacífico, Europa, Norteamérica y Medio Oriente.
Frente a la incertidumbre provocada por crisis geopolíticas, tensiones económicas y cuestiones ambientales, los consumidores están mostrando una actitud resiliente, dirigiendo sus gastos de manera más informada. Esto refleja un cambio definido del consumo cauteloso al consumo intencionado, que se centra en la sensación de bienestar y prosperidad.
“La demanda de conocimientos basados en IA a partir de grandes cantidades de datos granulares que solo NIQ puede proporcionar está en aumento”, afirmó Tracey Massey, Directora Global de Operaciones de NIQ. “Contar con información precisa sobre el comportamiento actual y proyectado de los consumidores es esencial para establecer y mantener ventajas competitivas.”
Catalizadores globales del cambio en 2025:
- Adopción de la IA: El 40% de los consumidores se mostraría receptivo a las recomendaciones de productos de asistentes de IA, y un 40% utilizaría la IA para automatizar sus decisiones de compra, lo que resalta la necesidad de que las empresas evalúen qué innovaciones en IA atraerán a los consumidores y ofrezcan opciones accesibles para los mayores.
- Impacto de los fármacos GLP-1: Un 31% de los consumidores a nivel global probablemente utilizará medicamentos para la pérdida de peso, y los GLP-1 influirán en algunas regiones al fomentar nuevas fuentes de gasto y alterar los estilos de vida de los consumidores.
- Desarrollo omnicanal: La revolución del comercio social ha impulsado la evolución omnicanal, con un incremento del 11.6% en el rendimiento de las ventas en línea a nivel global, y un 36% de los consumidores dispuestos a gastar más si la experiencia de compra en la aplicación es satisfactoria.
- Aumento de costos en materias primas: Un 60% de los encuestados afirma que disminuirá sus compras de snacks y golosinas si los precios continúan en aumento, siendo el cacao (+128%), el café (+43%) y la leche (+44%) las “materias primas calientes” que más afectan el volumen de ventas en estas categorías.
Principales tendencias del gasto proyectado para 2025 en Chile y Latinoamérica:
- El 40% de los chilenos siente que su situación financiera está mejorando, pero se preocupan principalmente por el costo de los alimentos (35%) y el aumento de los servicios básicos (17%). Otras inquietudes son el riesgo de delincuencia (16%) y una posible recesión económica (15%).
- Un 47% de los consumidores planea reducir su gasto en entretenimiento, tanto en casa como fuera de ella, mientras que esperan destinar más dinero a celebraciones festivas (34%) y productos de belleza y cuidado personal (23%).
- En cuanto a productos de consumo masivo, los consumidores buscarán gastar menos en snacks (51%) y comida preparada (43%), mientras que priorizan productos de necesidad básica como frutas y verduras (29%), carne fresca (20%) y salud y bienestar (19%). En cuanto a productos básicos del hogar (60%) y lácteos (54%), es probable que mantengan sus niveles de gasto actuales.
- Los consumidores chilenos esperan que fabricantes y minoristas respondan al aumento de precios ofreciendo tamaños económicos (40%) y nuevas presentaciones más pequeñas a precios reducidos (14%).
- A diferencia de otros países de la región, los consumidores chilenos muestran una mayor conformidad, con un 61% que no está dispuesto a pagar más por productos premium y un 55% que no pagará más para que los productos duren más. Sin embargo, el 52% podría considerar comprar más marcas privadas si el precio es adecuado.
- La influencia de las redes sociales sigue aumentando: 3 de cada 10 personas consideran comprar a través de ellas en 2025, y un 34% aceptaría la recomendación de un asistente de IA para sus compras, aunque esto es bastante inferior al resto de la región.
“En los últimos seis meses hemos visto un cambio importante en los hábitos de consumo, pasando de ser cautelosos a intencionados. Los consumidores están dispuestos a gastar más, pero siguen siendo cautelosos ante cambios económicos”, declaró Lauren Fernandes, vicepresidenta de Global Thought Leadership de NIQ. “Buscan valor en sus compras y planean distribuir su gasto de manera estratégica en 2025 y más allá.”
El informe “Perspectivas del Consumidor a Medio Año: Guía hacia 2025” ofrece información valiosa para que las empresas puedan navegar por las tendencias emergentes y planificar un crecimiento sostenible. Resalta un cambio notable en el comportamiento del consumidor de un consumo cauteloso a uno más intencionado.
Para más detalles, descarga el informe hoy mismo.
Acerca de NIQ:
NIQ es la firma global líder en inteligencia del consumidor, proporcionando la comprensión más completa sobre el comportamiento de compra y revelando nuevas oportunidades de crecimiento. En 2023, NIQ se fusionó con GfK, creando un líder en la industria con un alcance sin precedentes. La empresa opera en más de 95 países, cubriendo el 97% del PIB mundial. Con un enfoque holístico del comercio minorista y análisis avanzados a través de plataformas innovadoras, NIQ ofrece una visión integral del mercado.
Acerca de “Perspectivas del Consumidor a Medio Año: Guía hacia 2025”:
El informe “Perspectivas del Consumidor a Medio Año 2024” de NIQ ofrece un análisis detallado del estado actual del consumidor, basado en soluciones globales de inteligencia de consumo y en la opinión de más de 17,000 consumidores en línea de 23 países. Realizado entre junio y julio de 2024, busca entender mejor las opiniones de los consumidores sobre el entorno económico y sus preferencias de compra.
Con Información de osornoenlared.cl