Del monto total gestionado por el órgano central del partido, se destinaron $1,548 millones a tres empresas que prestaron servicios en la última elección.
(CNNChile.com).- El Partido Republicano fue el que más invirtió en las elecciones municipales y de gobernaciones regionales de octubre pasado, según un informe de Radio Biobío.
La organización, fundada por José Antonio Kast, realizó un gasto total de $2.100 millones. Aunque la UDI reportó los mayores gastos ante el Servel, alcanzando los $2.400 millones, fueron los republicanos quienes gestionaron más recursos a través de su órgano central.
El Frente Amplio ocupó el segundo lugar en este aspecto, con un gasto de $781 millones, mientras que el PPD reportó $725 millones.
Partido Republicano y su significativa inversión en la campaña
En este contexto, se indicó que el Partido Republicano pagó un total de $1.548 millones a tres empresas: Retarget SpA ($718 millones), Costabal y Prieto SpA ($530 millones) y Wolf Asesores SpA ($300 millones).
Costabal y Prieto SpA se encargaron de las gráficas y del material audiovisual que se difundió a través de redes sociales. Esta empresa es propiedad del publicista Felipe “Yeti” Costabal y del director de cine Leonardo “Lalo” Prieto, quien fue responsable de la última franja electoral de Kast.
Por su parte, Retarget SpA brindó asesoría en análisis de datos y gestión de audiencias. Desde el partido señalaron que esta empresa trabajó en el “diseño, desarrollo de motores de software y gestión de inversión publicitaria según segmentos, zonas geográficas y audiencias”.
“El servicio se enfocó principalmente en la difusión de la marca republicana y en los candidatos a concejales y consejeros regionales. El monto del contrato incluyó la inversión en redes sociales y una plataforma de software y creación de contenido”, indicaron sobre los $718 millones facturados.
Finalmente, Wolf Asesores SpA recibió $300 millones. Según el partido, esto se debió a “asesoría y gestión de medios digitales, especialmente, para las campañas de alcaldes y gobernadores regionales, lo que abarcó la inversión en redes sociales (Google y Meta) y la habilitación de plataformas”.
Con Información de www.diarioelpulso.cl