Por Cristian Álvarez
Este martes, en una ceremonia realizada en La Moneda, el Gobierno, junto a varios parlamentarios, promulgó la nueva Ley Anti-Terrorista. Tras meses de debate y análisis, esta ley aclara y redefine los delitos que serán sancionados, incluyendo nuevos delitos y la posibilidad de interceptar comunicaciones telefónicas. El presidente Gabriel Boric, al firmar este nuevo texto legal, agradeció a los parlamentarios por su esfuerzo y envió un mensaje claro a los delincuentes, afirmando que “por más choros que se crean” enfrentarán consecuencias. Esta ley ya ha entrado en vigor.
Es esencial actualizar las normativas para abordar los nuevos desafíos y problemas, ya que los delitos y amenazas continúan en aumento, especialmente en estos tiempos de creciente violencia. Gracias a un esfuerzo político conjunto, se ha promulgado esta nueva Ley Anti-Terrorista, que otorga nuevas herramientas para combatir delitos más organizados y complejos.
El mediodía de hoy, en el salón “Montt-Varas” del Palacio de Gobierno, tuvo lugar la ceremonia de promulgación de esta normativa legal, que después de años de intenso debate, finalmente fue aprobada por el Poder Legislativo, como parte de los proyectos de “fast-track” acordados por la Oposición en 2023. Entre sus aspectos más relevantes se encuentra la definición precisa del delito de terrorismo, así como la criminalización de la asociación y el fomento del terrorismo. También se incluyen técnicas especiales de investigación, como la interceptación de comunicaciones telefónicas mediante el sistema “IMSI catcher”, un aspecto controversial que había sido objeto de análisis por parte del Tribunal Constitucional, pero que finalmente fue aprobado, permitiendo que esta ley entre en vigor. La ministra del Interior, Carolina Tohá, declaró en su discurso: “Hoy, además de celebrar la creación de esta nueva ley, ratificamos que eliminamos una legislación que fue una mala experiencia para Chile, gracias a un trabajo comprometido y colaborativo que ha hecho posible este nuevo proyecto”.
El presidente Gabriel Boric también destacó y celebró esta promulgación, reconociendo el trabajo legislativo a través de un acuerdo transversal: “Hoy tenemos la satisfacción de promulgar la Ley Anti-Terrorista, resultado de un pacto amplio, agradezco al senador (Iván) Flores, presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, y al diputado (Andrés) Jouannet, por su colaboración. Este acuerdo no fue sencillo, pero es necesario, ya que hemos dejado atrás una ley nacida durante la dictadura, que carecía de legitimidad”. El presidente también dirigió un mensaje a los delincuentes, subrayando que serán perseguidos y castigados: “Por más choros que se crean, les vamos a encontrar y castigar. Estamos dando señales a la sociedad de que Chile no se rinde ante la delincuencia. Es fundamental que estemos unidos en esta lucha y que el sistema político mantenga su cohesión para que el narcotráfico y el crimen organizado no se aprovechen de las divisiones”.
Tras la ceremonia, los parlamentarios presentes resaltaron la importancia de esta nueva ley: “No solo estamos estableciendo una ley moderna y efectiva, sino que también estamos clarificando de manera precisa qué constituye un acto terrorista”, indicó el senador DC Iván Flores. El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, agregó: “La frontera entre el crimen organizado y el terrorismo se ha vuelto prácticamente inexistente”. La nueva ley será publicada en el Diario Oficial en los próximos días para su entrada en vigor.
Con Información de radioportales.cl