Las organizaciones dedicadas al rescate de animales resaltan los beneficios de recibir donaciones de comida, como parte del Programa de No Desperdicio de Alimentos de SMU, la matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10.
Cada año, se pierden 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un tercio de la producción destinada al consumo humano, según la FAO.
Este problema tiene consecuencias tanto alimentarias como ambientales. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la cantidad de alimentos que se desperdicia a nivel mundial contribuye al 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Chile, la situación no es diferente; aunque no hay cifras actualizadas, el PNUMA estima que alrededor de 1.4 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente. Un enfoque eficaz para mitigar este fenómeno es otorgar una segunda oportunidad a los productos a través de donaciones.
SMU – matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10 – ha estado llevando a cabo esta acción desde 2021 con su iniciativa “-Desperdicio, + Conciencia”, que ofrece una segunda oportunidad a alimentos que no cumplen con las condiciones de venta, pero que son aptos para el consumo humano. En 2024, 368 organizaciones se beneficiaron, impactando a 164.068 personas.
Otra de las iniciativas de la compañía es la donación de alimentos a organizaciones que cuidan y rescatan animales.
“Desde el inicio de 2021, a través del Programa de No Desperdicio de Alimentos, hemos evitado la pérdida de 23.970 toneladas de comida. En 2022, se sumó una importante iniciativa: la donación de alimentos para animales, que ha permitido entregar 228 toneladas de alimentos y otros productos, dándoles un nuevo propósito en la rehabilitación de animales rescatados”, afirma Marcela Salas, gerenta de Sostenibilidad de SMU.
Organizaciones beneficiadas
Una de las organizaciones beneficiarias es Homeless Pets Chile. Fundada en 2010, esta ONG se dedica al rescate de animales en Chile y en la provincia de Columbia Británica, Canadá. En el ámbito local, enfrentan el desafío diario de alimentar a casi 200 perros y gatos en refugios en María Pinto, Paine, Melipilla, Curacaví y el sector del Cachapoal.
“La mayoría de nuestros animales rescatados necesita dos porciones de comida al día, lo que implica una gran demanda de alimentos. En este sentido, la donación de SMU es fundamental para el proceso de rehabilitación de nuestros perros y gatos”, dice Isabel López, presidenta de Fundación Homeless Pets Chile.
Otra organización beneficiada es Proani, que se especializa en rescatar y reubicar animales maltratados y abandonados, además de promover la tenencia responsable de mascotas. Actualmente, cuidan a 43 perros y 27 gatos en su centro de atención temporal en la comuna de San Miguel.
Hasta la Región de los Lagos
La donación de alimentos a refugios de animales también se extiende al sur del país, donde la agrupación Acción Animalista Frutillar recibe continuamente comida de los supermercados de SMU, beneficiando a los 10 perros y gatos que ayudan mensualmente.
“La contribución de SMU nos ha permitido asegurar una dieta balanceada para los animales mientras esperan un hogar definitivo. Este apoyo es crucial para enfrentar los constantes casos de abandono en la comunidad”, asegura Patricia Colón, secretaria y voluntaria de la fundación durante más de 10 años.
Desde SMU, Marcela Salas enfatiza el avance del plan de sostenibilidad de la compañía: “Nuestra estrategia se centra en gestionar integralmente el desempeño económico, social y ambiental. Por ello, nuestro modelo de sostenibilidad incluye iniciativas enfocadas en el cuidado del medioambiente, como la donación de alimentos para consumo animal, impactando también de manera positiva a las organizaciones que requieren este apoyo para llevar a cabo su labor”.
Con Información de portalmetropolitano.cl