viernes 11 abril 2025
14.3 C
Santiago

Se presentará en Rancagua el libro «Ya viene La Fuerza», que retrata a Los Prisioneros de 1980 a 1986.

¿Cómo fue realmente la primera etapa del grupo más emblemático del país? ¿Qué relatos custodian aquellos que estuvieron a su lado? «Ya viene la fuerza» es la investigación más completa sobre los inicios del trío. Basada en más de 160 entrevistas a testigos directos de su desarrollo, grabaciones nunca antes publicadas y documentos desconocidos, esta obra proporciona nueva información e imágenes inéditas sobre la trayectoria del grupo. Además, son los propios Prisioneros quienes enriquecen la narrativa con sus testimonios, extensamente recogidos en las páginas de este libro.

Como toda banda que ha dejado huella, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia necesitaron un álbum que masificara su música y mensaje en el Chile de Pinochet. Esa obra fue «La voz de los 80». Investigar los antecedentes, el proceso de desarrollo y el impacto de este disco, así como de su continuación, «Pateando piedras» —es decir, en el periodo 1980-1986—, permite un análisis detallado de uno de los fenómenos musicales más significativos en nuestro país.

Esta crónica se adentra en los hogares de la infancia del grupo; en las habitaciones donde compusieron sus primeras canciones —bajo el nombre Pseudopillos al principio y luego como Los Vinchukas—; en el aula del liceo donde presentaron una ópera rock; en los escenarios con un sonido deficiente y en el contexto artístico del pop en el que se desenvolvieron; en sus arduos días de grabación y en sus primeras presentaciones en vivo a lo largo del país. A 40 años del lanzamiento de «La voz de los 80», esta narrativa es fundamental para entender el origen de Los Prisioneros y lo que vendría después.

El autor, Alejandro Tapia, es periodista graduado de la Universidad Diego Portales. Es editor de La Tercera Sábado y ha colaborado con artículos y columnas en medios como El Comercio (Perú), O Estado de S. Paulo (Brasil), El Universal (Venezuela) y El Telégrafo (Ecuador), entre otros. Además, enseña en la Escuela de Periodismo de la UDP.

El libro se presentará este miércoles 13 de noviembre a las 16 horas en la sala biblioteca del Campus Rancagua de la UOH. Allí, en un conversatorio con el autor, se discutirá sobre la obra y la historia de Los Prisioneros.

Con Información de www.elrancaguino.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img