Más de 300 postulaciones para proyectos de forestación, restauración y gestión sostenible del bosque nativo en las regiones del Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, han avanzado al proceso de pre-adjudicación dentro del marco del concurso público 2024 de la estrategia nacional de cambio climático y recursos vegetacionales, liderado por CONAF y su iniciativa +Bosques, que cuenta con el apoyo técnico de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Las propuestas presentadas abarcan un total de 7.624 hectáreas (ha) que se podrían intervenir, enfocándose en medidas de acción relativas a la forestación, restauración ecológica de ecosistemas afectados por incendios forestales, silvicultura preventiva con énfasis en la interfaz urbano-rural, gestión forestal institucional en terrenos públicos y privados, así como el fortalecimiento del programa de dendroenergía y la matriz energética del país.
El 83% de las iniciativas provienen de pequeños propietarios, lo que evidencia un enfoque en el grupo social más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico.
Constanza Troppa, Gerenta de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, destaca que «este proceso de pre-adjudicación revela datos significativos, como el interés de las mujeres en participar en la mitigación de los efectos del cambio climático; 127 titulares de proyectos son mujeres, lo que representa un 42% del total. Además, 119 postulantes pertenecen a pueblos originarios, un 39% del total, en cuyo caso las mujeres lideran el 56% de las iniciativas.”
Pablo Honeyman, Coordinador Nacional del Proyecto +Bosques, expresa su satisfacción ante la gran participación de pequeños y medianos propietarios comprometidos en enfrentar el cambio climático mediante actividades para recuperar y expandir la superficie del bosque nativo en las regiones involucradas.
La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, proporcionó detalles sobre la séptima región: “Esta región concluyó el proceso de postulación y evaluación de proyectos, resultando en la preselección de 41 iniciativas, de las cuales un 22% fueron presentadas por mujeres. Del total de iniciativas preadjudicadas, 22 pertenecen a pequeños propietarios y 19 a otros interesados, con un presupuesto total preadjudicado aproximado de $513 millones. Aunque no se trata de aportes monetarios directos, estas sumas permitirán implementar acciones específicas en 764 hectáreas en el Maule.”
Finalmente, del 11 al 15 de noviembre se llevará a cabo el periodo de reclamaciones, donde todas las personas que postularon y no fueron preadjudicadas podrán plantear sus inquietudes y proporcionar la información necesaria para que sus propuestas sean reevaluadas. Todos los detalles sobre este proceso están disponibles en el sitio web www.enccrv.cl, en las Bases Administrativas del concurso 2024.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y su proyecto +Bosques, apoyados técnicamente por la FAO, constituyen uno de los instrumentos clave de política pública en la lucha contra el cambio climático en Chile, incorporando el enfoque REDD+ de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cuyo objetivo es evitar, mitigar o minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente y las personas, a la vez que maximiza los beneficios para las comunidades locales involucradas en su implementación.
Con Información de elmauleinforma.cl