Con el fin de mejorar el rendimiento por hectárea del avellano europeo mediante la implementación de prácticas sostenibles y alineadas con las exigencias del mercado, la empresa AgriChile S.A. organizó un taller en Longaví. Este evento se centró en la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos en la gestión y producción de avellanas, con el propósito de dotar de capacidades y herramientas técnicas que optimicen el manejo y control de variables críticas para incrementar la producción.
El taller fue liderado por la directora regional de Corfo, Sara Ramírez, junto a Luca Giordani, gerente técnico, y Catherine Lever, de Frutícola AgriChile.
Sara Ramírez destacó que el taller también tuvo como objetivo «desarrollar habilidades relacionadas con la mejora de la calidad e inocuidad del producto, asegurando el cumplimiento de los estándares exigidos por los mercados. Además, se integraron técnicas y herramientas sostenibles en la gestión de los huertos en las distintas regiones.»
Frutícola AgriChile S.A.
Frutícola AgriChile S.A., que lidera esta Red de Proveedores, es una empresa con más de 25 años de experiencia en la producción y comercialización de avellanas europeas. Su oficina técnica se encuentra en Camarico y su principal cliente es Ferrero (Italia), a la cual exporta el 85% de su producción.
La empresa ha establecido como meta desarrollar adecuadamente el cultivo del avellano entre sus proveedores, lo que implica la implementación y estandarización de normas de producción sostenible y con enfoque en la calidad entre los agricultores.
Para lograr esto, se busca transferir conocimientos productivos de alto nivel, promover el uso de variedades apropiadas para las diferentes zonas edafoclimáticas y analizar su respuesta ante diversos manejos, reducir la utilización de agroquímicos, contribuir al bienestar del medio ambiente, asegurar un ambiente laboral seguro y saludable, establecer controles y procedimientos adecuados de seguridad, fomentar políticas de mantenimiento preventivo y el uso de equipos de protección, y así disminuir las emisiones y maximizar los rendimientos óptimos por hectárea según cada variedad.
Con Información de elmauleinforma.cl