Con motivo de la amenaza de incendios forestales, el viernes 7 de febrero se llevó a cabo el cuarto COGRID en la sede de Senapred en Rancagua. Este encuentro tuvo como finalidad establecer coordinaciones entre los sectores y actualizar los planes de acción ante factores que elevan el riesgo de propagación, como las altas temperaturas que mantienen a toda la región de O’Higgins en Alerta Roja.
Marta Pizarro, Delegada Presidencial de O’Higgins (s), encabezó la reunión regional ante la emergencia, realizando una conexión por videoconferencia con el COGRID Nacional, presidido por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y donde participaron también los organismos regionales que estuvieron presentes en el COGRID local.
Al finalizar la reunión del COGRID, la delegada afirmó que la región está lista para enfrentar los posibles incendios forestales a causa de las extremas temperaturas actuales. Destacó el compromiso de reforzar los patrullajes preventivos, tanto diurnos como nocturnos, en colaboración con las fuerzas policiales, bomberos y CONAF.
“Nos encontramos bajo Alerta Roja Regional y Alerta Temprana Preventiva por incendios forestales, y tal como nos ha instruido el Presidente de la República, todas las instituciones del Estado están coordinadas, preparadas y listas para atender cualquier emergencia”, declaró la delegada.
Desde el gobierno se hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la prevención de incendios forestales, evitando encender fuego y denunciando cualquier señal de humo o fuego a las autoridades y servicios de emergencia. Se reiteró el pedido de Faena Cero, lo que significa abstenerse de utilizar maquinaria agrícola que pueda provocar chispas y evitar la sobreexposición al sol durante las horas de mayor temperatura.
Respecto a los incendios forestales activos en la región, el director regional de CONAF, Óscar Galdames, se refirió a dos incendios: uno en la comuna de Lolol y otro en la comuna de Nancagua, ambos bajo control en todos sus sectores. Añadió que “el trabajo que estamos realizando junto a Bomberos y nuestros brigadistas ayuda a sofocar rápidamente los focos. Además, se intensificarán los patrullajes de CONAF, carabineros y los municipios para prevenir más incendios forestales”.
Durante la jornada, el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, hizo un llamado a la prevención y destacó la entrega de 21 camiones aljibe en el último año, mediante recursos del Gobierno Regional. “Esto no solo mejora nuestra capacidad de respuesta a las necesidades de muchas comunas de la región, sino que también se convierte en una herramienta clave ante los incendios forestales”, subrayó Silva.
Finalmente, el director regional de Senapred, Marcelo Montesinos, se refirió a la herramienta de Alerta SAE, que permite enviar información a los teléfonos móviles para avisar a la población sobre la necesidad de evacuar zonas que pudieran verse afectadas por un peligro, como un incendio forestal. “Pedimos que, al recibir una alerta SAE con un sonido y mensaje específico, se sigan las instrucciones de las autoridades, ya que esto indica la necesidad de evacuación y hay riesgo para la vida de las personas”, enfatizó Montesinos, añadiendo que “es fundamental que la gente conozca las rutas de evacuación y las zonas seguras; para ello, los municipios tienen sus planes de emergencia respectivos”.
![](https://www.elrancaguino.cl/wp-content/uploads/2025/02/MESA-COGRID-2-1024x682.jpeg)
![](https://www.elrancaguino.cl/wp-content/uploads/2025/02/MESA-COGRID-2-1024x682.jpeg)
Con Información de www.elrancaguino.cl