Una semana después de que se hiciera público el caso de Manuel Monsalve y la denuncia por supuesta violación en su contra, aún existen aspectos en la cronología que están siendo objeto de investigación por parte de la PDI y la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.
Ante las diversas versiones sobre los hechos, que incluso involucran a autoridades gubernamentales, es necesario esclarecer los pasos que siguió el indagado antes y después de la denuncia presentada el lunes 14 de octubre.
Dentro de este contexto, no solo se investiga el delito sexual, sino también si hubo intentos de obstaculizar la investigación. Uno de los puntos a esclarecer es cuál de los cuatro teléfonos incautados al imputado podría contener las evidencias que permitan determinar la existencia de una violación y posibles obstrucciones a la indagatoria.
El diario El Mercurio ha confirmado con fuentes cercanas al caso que, durante la audiencia de cautela de garantías programada para este miércoles a las 9:00 horas en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, se evaluará el acceso a uno de los teléfonos de Monsalve, que fue incautado la semana pasada en su hogar y que actualmente se encuentra bajo la custodia del tribunal.
Según la defensa, el dispositivo estaría protegido legalmente, y se intentará hacer valer este argumento ante el juez. El juez Ponciano Sallés, quien está a cargo del asunto, deberá tomar una decisión crucial para la fiscalía, que busca conocer los detalles de los movimientos de Monsalve antes y después del presunto delito de violación.
La revisión de los teléfonos no solo es crucial para la investigación de la violación, sino también para la posible obstrucción de la investigación, dado que el primer dispositivo requisado por la PDI fue entregado por Monsalve a sus funcionarios días antes de que se presentara la denuncia, específicamente el 11 de octubre.
Actualmente se está investigando si hubo pérdida de información o eliminación de datos durante esa revisión, realizada bajo el argumento de que Monsalve era, presuntamente, víctima de un delito. Este proceso se enmarca en un informe policial de inteligencia solicitado por el exsubsecretario en el ejercicio de su función, que incluyó la recopilación de imágenes de cámaras de seguridad del Hotel Panamericano y del restaurante Ají Seco Místico, relacionados con eventos ocurridos el 22 y 23 de septiembre, sin contar con una orden judicial ni de la fiscalía.
Hasta el momento, personas del entorno cercano al ex subsecretario Manuel Monsalve han negado cualquier posibilidad de pérdida de información.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl