Por Jeraldin Díaz
Este martes, en el marco de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, la SEREMI de Salud en la Región Metropolitana intensificó las fiscalizaciones a heladerías, resultando en denuncias por malas prácticas en la manipulación de alimentos en dos establecimientos de la comuna de Santiago. Además, se brindaron recomendaciones para un consumo seguro.
A mediodía, durante un recorrido por los barrios Lastarria y Bellas Artes en Santiago, el seremi de Salud, Gonzalo Soto, anunció la apertura de un sumario para dos heladerías denominadas “MÓ” y “Moritz,” tras ser acusadas de manipulación inadecuada de helados. Las pruebas de laboratorio revelaron la presencia de microorganismos en los productos debido a fallas en los protocolos de salud.
De las heladerías sometidas a fiscalización, solo una recibió una orden de cierre, la cual es temporal, permitiendo su reapertura una vez que implementen mejoras en sus prácticas sanitarias. El SEREMI aclaró el motivo de la revisión y los hallazgos de la inspección: “En la heladería (Mō), se observaron deficiencias menores en el equipamiento y en la manipulación de los alimentos. En la segunda heladería (Moritz), el riesgo sanitario era evidente, ya que la manipulación de los productos representaba un peligro para los consumidores. Las medidas mínimas de sanidad no se cumplían, por ejemplo, hubo falta de lavado adecuado de los utensilios utilizados para servir helados, que eran almacenados en recipientes que no mantenían las temperaturas adecuadas, favoreciendo el crecimiento bacteriano. Además, se encontraron niveles críticos de estreptococos. Este resultado provino de un plan de vigilancia que había alertado sobre prácticas inadecuadas en este local”, concluyó el seremi.
Desde 2023 se han iniciado 15 sumarios sanitarios (incluyendo los dos de hoy) a heladerías que no han cumplido con las normas de sanidad requeridas. Según el SEREMI, estas fiscalizaciones son parte del programa del MINSAL: “Todo esto está enmarcado en la Campaña de Verano que lleva adelante el Ministerio de Salud, donde la subsecretaría de Salud Pública ha instruido a todas las seremis a intensificar las fiscalizaciones sobre medidas preventivas para evitar problemas de salud durante el verano. Esto incluye la supervisión de los alimentos y de las enfermedades transmitidas por estos. Aumentando las temperaturas, se comprometen prácticas de manipulación de alimentos”, comentó la autoridad.
En la Región Metropolitana hay más de 1.200 heladerías con aprobación sanitaria, la cual debe estar visible o ser proporcionada a solicitud de los clientes. Los establecimientos que no cumplan con esto pueden ser denunciados como irregulares. En este contexto, la Seremi hace un llamado a estar atentos a la calidad de los productos, su manipulación y la regularidad del establecimiento. Se aconseja observar aspectos como: “Dónde se lavan los utensilios utilizados para servir los helados, asegurarse de que el personal use cofias y disponga de elementos que garanticen la limpieza, ya que este tipo de alimentos se consumen fríos. No seguir estos cuidados puede conllevar a intoxicaciones alimentarias”, destacó la autoridad sanitaria.
Con Información de radioportales.cl