jueves 6 febrero 2025
27.2 C
Santiago

Se ha superado en un 20% la construcción de cortafuegos planificada en la región.

Un total de diez comunas en las tres provincias de O’Higgins se han beneficiado con la construcción de 98 kilómetros de cortafuegos por parte de CONAF, con el objetivo de proteger la seguridad de las viviendas frente a posibles incendios forestales en áreas de interfaz.

Gracias a la implementación de estas medidas, CONAF ha superado en un 20% la cantidad de cortafuegos que se había planeado para esta temporada, eliminando el material combustible cercano a las viviendas para prevenir y evitar emergencias; esto es especialmente relevante dado que Chile es uno de los países más vulnerables al cambio climático, haciendo de los incendios forestales una gran amenaza durante esta época.

Estas acciones preventivas buscan salvaguardar a las personas y sus hogares, así como la infraestructura crítica y productiva en las zonas de interfaz urbano-rural, lo cual es muy valorado por la comunidad.

En total, se han construido más de 11 mil kilómetros de cortafuegos en el país, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas, en un esfuerzo coordinado con el Ministerio de Agricultura y CONAF. En la región de O’Higgins, el MOP ha completado 532 kilómetros, alcanzando un total combinado de 630 kilómetros entre ambas instituciones, lo que cubre 24 comunas de la región.

Recientemente se construyó un cortafuego en el sector de Santa Inés, en la comuna de Las Cabras, con la colaboración de un skidder y la Brigada Peumo 17. José Murillo, presidente de la Junta de Vecinos, expresó su gratitud hacia CONAF: “como Villa Inés de Suárez, estamos muy agradecidos por la gestión realizada. El cortafuego nos ayudará en la prevención de la propagación de un incendio forestal, siniestros que han afectado a nuestra zona. Este beneficio impacta a aproximadamente 200 familias, ya que hay 150 viviendas donde vive más de una familia”.

Por su parte, Ximena Ruminao, vecina del sector, consideró la construcción del cortafuego como «excelente, porque es necesario tomar precauciones, especialmente después de los dos incendios que tuvimos hace un año aquí. Afortunadamente, no hubo daños en las viviendas. Además, es fundamental que cada familia tenga auto-cuidado, ya que en esta época estamos propensos a los incendios. Me parece muy bien que se haya hecho un cortafuego. Quiero agradecer a la gente de CONAF que está trabajando arduamente».

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img