Frutas de Chile resaltó su rol en las negociaciones de este acuerdo y su relevancia para el sector y los consumidores.
Para facilitar la logística, reducir el tiempo de permanencia de los envíos en los puertos y minimizar los costos asociados, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (AGROCALIDAD) han firmado una adenda al acuerdo existente, con el fin de promover el comercio bilateral de frutas entre ambos países.
El director nacional del SAG, José Guajardo, y el director ejecutivo de Agrocalidad, Patricio Almeida, fueron los encargados de firmar el documento. En la ceremonia estuvieron presentes la Embajadora de Ecuador en Chile, Lotty Farah Andrade; el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría; así como representantes de ambas agencias, la embajada y el IICA.
La adenda está dirigida a agilizar la importación de plátanos y piñas desde Ecuador a Chile, y de pomáceas y carozos desde Chile a Ecuador.
“Este es un momento crucial para el sector exportador de frutas de Chile y Ecuador. Mantenemos una relación bilateral sólida con Ecuador, especialmente en lo que respecta a plátanos, que es la fruta más consumida en Chile y beneficia la nutrición de nuestra población. A su vez, Ecuador es nuestro principal destino para las manzanas en Latinoamérica, lo que es vital para la alimentación de sus habitantes”, afirmó el director del SAG.
Guajardo también subrayó que “esta adenda es significativa porque asegura la sanidad de ambos sectores, mientras proporciona confianza al sector privado para actuar de manera rápida y eficiente, evitando el aumento de costos y la detención de contenedores en puertos. Este es el aspecto más relevante de este acuerdo”.
En consonancia, Wilson Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, enfatizó: “La colaboración entre Chile y Ecuador se basa en un entendimiento común del comercio bilateral de frutas, como los plátanos y manzanas, que día a día se expande y se complejiza, especialmente considerando las plagas que debemos prevenir. Es muy alentador que nuestras agencias trabajan en pro de la protección fitosanitaria, a la vez que facilitan las importaciones y exportaciones para el sector privado”.
Almeida agregó: “Agradezco a todos los involucrados en este esfuerzo conjunto, que beneficiará enormemente a los sectores privados de ambos países. Deseamos continuar disfrutando de las frutas y productos chilenos en Ecuador y, por supuesto, seguir recibiendo plátanos y otras frutas aquí en Chile”.
Por su parte, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, destacó que su organización participó en las negociaciones entre el SAG y Agrocalidad, un proceso que duró alrededor de un año. “Ecuador es el tercer mercado más importante en Latinoamérica para las frutas chilenas, después de Brasil y Colombia. Además, tiene una historia de intercambio de manzanas chilenas que ha consolidado su relevancia como mercado para estas frutas, al igual que Chile lo es para los plátanos ecuatorianos. Este acuerdo representa no solo un logro fitosanitario, sino también un beneficio directo para los consumidores, al facilitar los procesos de importación y garantizar mejores precios y calidad”.
Canala-Echeverría puntualizó que, gracias a este acuerdo, se establecerá un procedimiento para abordar cualquier eventualidad fitosanitaria en los envíos de frutas, asegurando que los productos mantengan su calidad hasta llegar a los consumidores.
La embajadora de Ecuador, Lotty Farah Andrade, destacó la prolongada relación diplomática y comercial que ha fortalecido a ambos países. “Contamos con 187 años de relaciones diplomáticas, fundadas en una fuerte cooperación en defensa, seguridad y comercio. Tenemos un TLC vigente y estamos finalizando la aprobación del acuerdo de servicios aéreos suscrito en 2022, lo que mejorará la conectividad y, por ende, nuestras relaciones comerciales”.
Reunión con la Subsecretaria
Posteriormente a la firma, los expertos del SAG, Agrocalidad, IICA y Frutas de Chile se reunieron con la subsecretaria de agricultura, Ignacia Fernández. Durante el encuentro analizaron el contenido del acuerdo y discutieron las buenas relaciones en fitosanidad y el intercambio de frutas frescas.
“Este acuerdo es crucial para nuestra agenda de competitividad agroexportadora sostenible, que se enfoca en ampliar mercados y productos, al tiempo que simplifica trámites sin comprometer la calidad y seguridad para los consumidores. Este acuerdo ciertamente facilitará y simplificará los procedimientos comerciales con Ecuador para productos estratégicos”, aseguró Fernández.
En relación a la cooperación entre Chile y Ecuador, la subsecretaria agregó: “Estamos fortaleciendo una relación fundamental dentro de nuestra agenda en América Latina, un mercado importante para productores que recién comienzan a explorar la exportación. Esta agenda de fortalecimiento, similar a la que tenemos con Brasil y Colombia, es prioritaria para nosotros”.
Con Información de www.diarioelpulso.cl