jueves 3 abril 2025
27.1 C
Santiago

Se firma protocolo con la Fiscalía para garantizar la seguridad de los funcionarios del Hospital ‘El Pino’

blank

SAN BERNARDO.- “Es positivo contar con este protocolo tras el trabajo que iniciamos en 2024. Es un avance significativo que garantiza la seguridad de nuestros colegas, incluyendo médicos, enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, técnicos y paramédicos”.

Así se expresó Angel Retamal, presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, al comentar la firma del Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el Hospital “El Pino” para la Recepción y Tramitación de Denuncias Relacionadas con Hechos de Violencia hacia el Personal de Salud.

El propósito de esta iniciativa es asegurar la recepción, tramitación e investigación efectiva de todos los delitos que ocurran dentro y fuera del hospital.

“Numerosos profesionales han abandonado el hospital debido a la inseguridad, incluyendo médicos, enfermeras y especialistas. El entorno del hospital ha cambiado y ya no es el mismo que cuando se construyó el nuevo edificio”, agregó Retamal.

Karina Quezada, secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), afirmó que “considerábamos necesario contar con un documento formal que fuera de conocimiento general. Para nosotros, como funcionarios, no es fácil acudir a la fiscalía o presentar casos en un tribunal, y esto lo hemos manifestado en nuestras reuniones. Este hecho es un hito a nivel nacional.

“Desde los lamentables incidentes ocurridos en 2024, la verdad es que la seguridad ha mejorado considerablemente, y sentimos que las acciones tomadas por la autoridad nos brindan una mayor sensación de protección. Por ello, estamos contentos con la firma de este protocolo, que representa un avance significativo en la seguridad para los empleados del hospital”, añadió la dirigente sindical.

blank
Karina Quezada (izq.), secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus).

El fiscal regional Occidente, Marcos Pastén, comentó que la meta de esta iniciativa es “garantizar una tramitación penal ágil y eficaz de los delitos ocurridos tanto en el interior como en los alrededores del hospital, asegurando las medidas de protección necesarias para las víctimas y persiguiendo penalmente a los responsables. Con este nuevo mecanismo, dispondremos de un registro actualizado sobre los diferentes tipos de hechos, su gravedad y las medidas implementadas”.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, resaltó que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital representa un importante avance que responde a una necesidad sentida por los funcionarios de este recinto de salud. Desde la municipalidad, impulsamos una iniciativa para dotar al hospital de un sistema moderno de cámaras de seguridad, que será financiado con recursos del Gobierno de Santiago”.

“Estamos llevando a cabo esta propuesta tras escuchar las necesidades de los funcionarios y directivos del hospital, así como del Colegio Médico. Además, hemos puesto a disposición de la comunidad hospitalaria nuestros equipos de seguridad municipal, realizando rondas diarias y estableciendo puntos fijos permanentes”, agregó el edil.

Finalmente, Mauricio Orrego, delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, apuntó que “este convenio mejorará la efectividad en la persecución de delitos en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Estamos satisfechos porque este protocolo también ayudará a prevenir la delincuencia, ya que será más eficaz para perseguir y encarcelar a los infractores”.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

El protocolo fue creado tras un aumento significativo en 2024 de agresiones, amenazas y robos contra el personal del hospital. A raíz de esta situación, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital El Pino comenzaron a trabajar juntos en un acuerdo que formalizara los canales de recepción de denuncias y la tramitación de las mismas, buscando mejorar la eficiencia de la persecución penal y ofrecer información y protección adecuada a los trabajadores.

La iniciativa establece mecanismos para recibir denuncias, clasificarlas según su gravedad y asegurar una investigación expedita. Una vez implementado el protocolo, se analizarán horarios, patrones de ocurrido y tipos de imputados para caracterizar posibles bandas que operen cerca del hospital. Asimismo, se evaluará el impacto y progreso de este protocolo para considerar su replicación en otros establecimientos de salud de la Zona Occidente.

Con Información de delh.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img