martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

Se estima que en 2025 la minería seguirá contribuyendo con más del 10% del PIB.

«El sector minero de Chile se enfrenta a un estancamiento y a significativos desafíos. No obstante, a pesar de un contexto global incierto y problemas internos, la minería tiene la oportunidad y la responsabilidad de liderar el crecimiento económico del país hacia 2025, a través de estrategias adecuadas, acciones concretas y una colaboración efectiva, manteniendo su rol como un pilar fundamental de la nación», expresó Reinaldo Salazar, subgerente de Estudios de SONAMI.

Durante su participación en el seminario de proyecciones económicas organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, Salazar estimó que, a pesar de los anuncios de grandes compañías mineras, la producción de cobre en 2025 se ubicará entre 5,4 y 5,6 millones de toneladas de cobre fino. “Este crecimiento está muy por debajo de nuestro verdadero potencial”, subrayó.

“El sector minero chileno enfrenta un estancamiento y retos significativos, pero, a pesar del entorno global incierto y los desafíos internos, la minería tiene la oportunidad y la responsabilidad de impulsar el crecimiento económico de Chile hasta 2025 mediante estrategias efectivas, acciones concretas y colaboración, manteniendo su papel esencial en el país”, enfatizó Salazar.

En su presentación, el subgerente de Estudios de SONAMI proyectó que el precio del cobre se situará entre 4,2 y 4,5 dólares por libra, con exportaciones mineras estimadas en 60.000 millones de dólares. “La minería seguirá siendo un pilar de la economía, aportando más del 10% del PIB y generando empleo directo para más de 280 mil personas, alcanzando un total de 900 mil (directos e indirectos)”, destacó el ejecutivo.

Salazar añadió que para garantizar un crecimiento sostenible, “es vital abordar desafíos clave como la mejora en la productividad, el manejo eficiente del recurso hídrico y la integración de talento joven”.

“Nos enfrentamos a complicaciones técnicas, como minas que envejecen, menores leyes de mineral, mayor dureza de roca y largas tramitaciones de permisos que afectan el desarrollo de proyectos”, afirmó.

El subgerente de Estudios de SONAMI concluyó que las estrategias para enfrentar los retos del sector abarcan la automatización, políticas de fomento a la pequeña minería, garantizar la disponibilidad de agua y energía, “así como considerar la posibilidad de permitir a las empresas mineras aumentar su producción para aprovechar mejor los recursos existentes, todo dentro de un marco legislativo más eficiente”.

blank

Con Información de www.diarioelpulso.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img