Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Seremi de Salud de O’Higgins y el Servicio de Salud llevaron a cabo una actividad conmemorativa en la comuna de Palmilla, resaltando la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. El evento, realizado en el Centro Comunitario de Palmilla, incluyó la participación de la compañía de teatro Peripecia, que presentó una obra diseñada específicamente para sensibilizar a la comunidad.
El objetivo de la obra fue no solo informar sobre la diabetes, sino también crear un espacio de diálogo e interacción entre los profesionales de la salud y los residentes de la comuna. Durante la actividad, se recogieron percepciones y sugerencias de los asistentes, fortaleciendo el compromiso de las autoridades sanitarias con una escucha activa y el ajuste de políticas públicas en función de las necesidades locales.
La Seremi de Salud, Dra. Carolina Torres Pinto, destacó la importancia de esta jornada para la salud pública regional. «Me siento muy satisfecha de haber participado en esta presentación de la compañía Peripecia. Fue una oportunidad para reflexionar en conjunto sobre la diabetes y su impacto en contextos rurales», expresó.


Asimismo, la Dra. Torres Pinto subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto con la comunidad: “El presidente Gabriel Boric nos ha solicitado estar en constante comunicación con las personas para realizar los ajustes necesarios en nuestras políticas públicas. Palmilla es un ejemplo de cómo el diagnóstico temprano y el control preventivo pueden hacer la diferencia. Esta comuna ha estado avanzando durante años en exámenes preventivos para la detección de enfermedades cardiovasculares, incluida la diabetes”.
María Luz Cabello González, directora del Departamento de Salud de Palmilla, agradeció la iniciativa de realizar esta actividad en su comuna: “Nuestros usuarios pudieron disfrutar de una obra hermosa, cargada de contenido educativo. Creo que es una forma lúdica y efectiva para que las personas aprendan. En Palmilla, tenemos bajo control a aproximadamente 1.650 pacientes diabéticos, de los cuales 900 se encuentran descompensados. Este tipo de actividades nos impulsa a seguir trabajando para mejorar su calidad de vida”.
La jornada también permitió que los habitantes expresaran sus opiniones, como lo hizo María Virginia Bravo Castro, quien compartió su valoración sobre la actividad: “La obra nos representó a cada familia que tiene diabéticos. Agradecemos al CESFAM por estas gestiones, ya que siempre hemos recibido buenas atenciones. Aquí intercambiamos ideas y nos sentimos en igualdad, así que estamos muy agradecidos por esta jornada”.
Dicha actividad forma parte de los esfuerzos continuos de la Seremi de Salud y el Servicio de Salud O’Higgins para promover la prevención y mejorar el bienestar de los habitantes de la región, especialmente en áreas rurales. A través de la sensibilización y la educación, se busca fortalecer la detección temprana y el manejo adecuado de la diabetes, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.
Con Información de www.elrancaguino.cl