Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, en la medianoche del 15 de febrero, el edificio del Centro Administrativo Regional (CAR) se iluminó con un tono dorado, simbolizando el apoyo a los niños, niñas y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, así como a sus familias. Esta acción fue posible gracias al apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y el Consejo Regional, que reafirmaron su compromiso de visibilizar esta causa y de resaltar la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.
Anualmente, más de 500 niños son diagnosticados con cáncer en Chile, lo que subraya la necesidad de crear conciencia sobre esta realidad. Belén Díaz, directora de la agrupación Oncomamás, destacó la urgencia de fortalecer las redes de apoyo entre la sociedad civil y las instituciones de salud, educación y bienestar social. “Es esencial construir redes de apoyo y colaborar con las instituciones de salud, educación y bienestar social. Solo a través de la cooperación podemos robustecer las políticas públicas y asegurar que cada familia reciba el apoyo necesario en todas las áreas de su vida,” comentó.
El consejero regional Rodrigo Arismendi agradeció a todos los que participaron en esta conmemoración y ratificó el compromiso del Consejo Regional con la salud infantil. “Estamos agradecidos por quienes se han unido a esta causa, ayudando a dar visibilidad a esta realidad. Reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los niños que enfrentan el cáncer. Esta iniciativa busca poner de relieve los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes con un diagnóstico de cáncer, así como la relevancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno a los tratamientos,” afirmó.
En la misma línea, Luis Hernández, consejero regional, subrayó la importancia de seguir creando conciencia y apoyo en la comunidad. “Hoy, 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, es una oportunidad para educar sobre la investigación y el tratamiento del cáncer en niños, además de rendir homenaje a aquellos que han sido diagnosticados con esta enfermedad,” indicó.
Asimismo, la consejera regional Yasna Vásquez destacó la importancia de esta jornada y reafirmó su compromiso con la prevención, tratamiento e investigación del cáncer infantil. “Quiero dedicar un momento para recordar a los valientes niños que luchan contra esta enfermedad y a sus familias, que enfrentan esta dura batalla con esperanza y coraje. Como Consejera Regional, me comprometo a seguir apoyando todas las iniciativas que promuevan la prevención, tratamiento e investigación sobre el cáncer infantil, para asegurar que nuestros pequeños tengan acceso a la atención que requieren,” enfatizó.
Finalmente, Tito Gómez, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, valoró el gesto simbólico de la iluminación dorada y resaltó la necesidad de que más instituciones públicas y autoridades se sumen a estas iniciativas. “Estoy muy satisfecho con la actividad de anoche, donde conmemoramos el Día Internacional del Cáncer Infantil este 15 de febrero. Fue un gesto significativo ver la iluminación especial en homenaje a los niños y familias que enfrentan esta lucha. Espero que en el futuro, otras instituciones públicas y autoridades se sumen a esta iniciativa, ya que es crucial visibilizar esta realidad y concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el apoyo a quienes lo necesitan,” concluyó.
El artículo Conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil con iluminación del Centro Administrativo Regional apareció primero en Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl