viernes 4 abril 2025
22.3 C
Santiago

Santo Tomás Talca impulsó el emprendimiento y la innovación a través de un encuentro para el desarrollo social.

En el Campus CAR de Santo Tomás Talca tuvo lugar el IV Encuentro de Emprendimiento e Innovación para el Desarrollo Local, un evento organizado por el Instituto Profesional, el Centro de Formación Técnica y la Universidad Santo Tomás Talca. La jornada incluyó dos paneles con expositores tanto presenciales como remotos, así como stands de emprendedores que presentaron sus productos a los asistentes.

María Inés Domper, rectora de Santo Tomás Talca, destacó que «eventos como este forman parte de nuestro proyecto estratégico en la región del Maule. Es relevante mencionar que este encuentro se llevó a cabo en colaboración con Sercotec, lo que implica un aporte al desarrollo regional, además de fomentar la creación de redes, la asociatividad y la cooperación».

La actividad comenzó con una charla de Katalina Quezada, fundadora del emprendimiento Nutz, quien compartió su trayectoria en la creación de su negocio enfocado en la venta de alimentos saludables. Óscar Araya, director regional de Sercotec, comentó que «esta actividad se enmarca en la semana de las pymes y cooperativas, por lo que nos alegra participar junto a Santo Tomás Talca y los centros de Negocios para ofrecer capacidades técnicas a los asistentes».

Es importante señalar que el evento contó con la colaboración de los Centros de Negocios Sercotec de Constitución, Linares y Santa Cruz. La Red de Mentores de la UST, InnovaLab, el Centro de Investigación y Modelación de Negocios y Factor F de la UST también jugaron un papel activo en la planificación del encuentro, que facilitó el intercambio de ideas y experiencias.

Andrés Salas, director regional del Sernac, se dirigió a los presentes y declaró que «es fundamental seguir impulsando el cooperativismo, ya que no depende del gobierno de turno, sino de la decisión de unirse. Una vez que se formalicen, el aparato estatal brindará protección y garantizará mejor acceso a regalías, beneficios y seguros laborales, elementos que no se podrían alcanzar si permanecen como individuos aislados».

Por su parte, Carmen Gloria Cerda, directora regional de Pro Chile, enfatizó la importancia del evento, señalando que fue «un círculo virtuouso al reunir a la academia, servicios públicos, emprendedores y empresas para trabajar en conjunto. Se identificaron oportunidades de mejora que nos permitirán ser más competitivos en el desarrollo de la región».

Finalmente, Gonzalo Aranda, director Nacional del Área de Diseño, subrayó que Santo Tomás tiene el desafío de contribuir de manera efectiva al emprendimiento y la innovación, comprometida con la academia y todas sus áreas para promover iniciativas que generen un cambio real. «Desde Santo Tomás, particularmente en el Área de Diseño, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando, asesorando y creando redes de trabajo, lo que representa un gran desafío, y esta iniciativa es un claro ejemplo de ello», concluyó.

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img