lunes 7 abril 2025
27.1 C
Santiago

Santiago y Providencia colaboran para fortalecer la seguridad.

Santiago y Providencia unen esfuerzos para mejorar la seguridad

Las comunas de Santiago y Providencia han colaborado para reforzar la seguridad en su área comunal.

Los alcaldes Mario Desbordes y Jaime Bellolio presentaron la Estrategia Intercomunal de Seguridad.

Esta estrategia contempla patrullajes y operativos conjuntos, intercambio de información e interconexión de cámaras de seguridad, entre otras acciones.

Junto a la directora de Seguridad de Providencia, Rocío Brizuela, el director de Seguridad de Santiago, Arturo Urrutia, y el subdirector de Seguridad de Providencia, Francisco Díaz Valdés, se dieron a conocer los detalles del plan colaborativo.

El plan consiste en unir esfuerzos, recursos y estrategias para robustecer la seguridad comunal.

La Estrategia Intercomunal de Seguridad permitirá intervenir en áreas reconocidas que ambos territorios comparten, como el Parque Bustamante, Parque Forestal, Plaza Baquedano, Bellavista y el eje Vicuña Mackenna.

La colaboración implica que las dos comunas compartirán datos de sus cámaras de vigilancia, realizarán patrullajes conjuntos y se intercambiarán información sobre bandas delictivas operando en la frontera comunal, que se extiende por 1,6 kilómetros.

“Nuestro objetivo con Santiago y Providencia es dejar claro que aquellos que cometen delitos enfrentarán consecuencias. Este acuerdo nos permite compartir información, cámaras y experiencias. Nuestro equipo del 1414 se desplazará a Santiago y viceversa”, afirmó el alcalde Jaime Bellolio.

“Vamos a intercambiar información sobre quiénes están delinquiendo. Sabemos que hay patrones y maneras de operar. Adicionalmente, compartiremos radios para mantener comunicación constante, y que trasladarse entre Santiago y Providencia no implique una diferencia en términos de la persecución delictiva”, detalló.

Mario Desbordes subrayó que este acuerdo formaliza una colaboración que ya existía entre ambas municipalidades.

“Contamos con una frontera común, especialmente complicada en el área del Parque Forestal, Parque Bustamante y Bellavista, donde las bandas han actuado”, comentó el edil.

Argumentó: “Además, la extensa zona en Plaza Baquedano, Plaza Italia y Vicuña Mackenna, donde los vecinos piden acción coordinada. La delincuencia no tiene fronteras, por lo que debemos trabajar juntos”.

La zona de intervención incluye las calles Av. General Bustamante, Malaquías Concha, Argomedo, Fray Camilo Henríquez, Av. Cardenal José María Caro, y Av. Andrés Bello, así como Vicuña Mackenna y el eje de Alameda/Providencia.

“Parte del legado del Partido Comunista en Santiago y Recoleta fue el abandono de la seguridad. Esto significó que en Bellavista y Recoleta, el crimen organizado tomó el control, y en Santiago, durante los últimos dos años de la gestión de la alcaldesa Hassler, hubo 20 veces más homicidios que en Providencia”, añadió Bellolio.

“Pero ahora la situación ha cambiado, y lo que buscamos con Santiago y Providencia es que quienes delinquen no se queden impunes”, enfatizó.

En estos sectores, la Municipalidad de Providencia ha instalado 27 nuevas cámaras, sumando un total de 56 dispositivos.

En Santiago, se cuentan actualmente con 17 cámaras de televigilancia, y dos más están a punto de ser inauguradas.

La estrategia intercomunal permitirá la interconexión entre las cámaras de seguridad para facilitar el intercambio de imágenes.

Estas imágenes serán utilizadas como medio de prueba para las investigaciones policiales y del Ministerio Público.

En la comuna de Santiago, hay ocho puntos estratégicos en el sector poniente entre Vicuña Mackenna y Portugal, cuyas cámaras ayudarán a monitorear, entre otros elementos, el comportamiento de bandas como los “motochorros” y la vigilancia del grupo conocido como “El Enjambre”, que según la información actual, utilizan Vicuña Mackenna como ruta de escape tras cometer delitos en las calles cercanas.

Otro de los puntos críticos es el puente Pío Nono

Ubicado en la entrada del barrio Bellavista y el Parque Forestal, se ha detectado la actividad de un grupo delictivo de origen peruano llamado “La Jauría”.

Se les acusa de numerosos delitos, incluyendo secuestro, extorsión, sicariato y tráfico de drogas.

Durante la noche, atacan y asaltan brutalmente a quienes se encuentran en este popular y turístico sector de la capital.

Este acuerdo de colaboración facilitará también la implementación de patrullajes conjuntos desde General Bustamante en Providencia, hasta Fray Camilo Henríquez en Santiago.

Cubriendo las calles paralelas de cada comuna y el límite comunal.

La colaboración incluye operativos de fiscalización en distintos puntos de la avenida Vicuña Mackenna, para mayor seguridad de los residentes de ambas comunas, así como el intercambio de experiencias sobre los protocolos de seguridad para que los patrulleros comprendan cómo funciona la Dirección de Seguridad de la comuna vecina.

Esto se complementará con un nuevo sistema de comunicación por radio entre ambas comunas para asegurar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad, logrando una persecución más efectiva de los delitos y brindando el apoyo necesario a los ciudadanos.

Ley de Seguridad Municipal

El alcalde Desbordes reiteró su llamado al poder legislativo para que apruebe el proyecto de ley de Seguridad Municipal a la brevedad.

“Aprovecho para insistir ante el gobierno y el Congreso la urgencia de aprobar el proyecto de Seguridad Municipal. En las últimas semanas hemos avanzado mucho, se han hecho mejoras significativas, y a excepción de un punto que espero se agregue pronto, que permitiría a los funcionarios de seguridad municipal realizar controles de identidad sin necesidad de personal de Carabineros, hemos avanzado bastante. Necesitamos esta ley de inmediato”, subrayó.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img