Santiago de Chile conmemora su aniversario fortaleciendo su posición como líder en movilidad eléctrica. Con más de 2,500 buses eléctricos en funcionamiento y una nueva flota en camino, la capital chilena se establece como un referente global en electromovilidad.
En febrero, Santiago celebra 484 años de historia caracterizados por un constante desarrollo y la adopción de tecnologías innovadoras. Uno de los avances más destacados en los últimos años ha sido el cambio hacia un modelo de movilidad urbana más sostenible, posicionándose como una de las ciudades más destacadas del mundo en electromovilidad.
Actualmente, Santiago se convierte en la ciudad con más buses eléctricos en operación fuera de China. Según datos de la agencia de noticias Xinhua, Santiago lidera esta categoría, seguido por Delhi, que cuenta con 1,650 buses, y Bogotá, con 1,486. La ciudad dispone de aproximadamente 2,500 buses eléctricos en circulación, con un crecimiento constante facilitado por las licitaciones que han modernizado la flota vehicular.
Nueva flota de buses eléctricos para este año
La reciente licitación, prevista para 2024, incorporará 1,267 nuevos buses eléctricos, aumentando así la participación de la electromovilidad en el sistema de transporte público. De este proceso, el 70.6% del contrato fue adjudicado a Grupo Cabal, empresa distribuidora de buses, que proporcionará 895 buses eléctricos fabricados por la empresa china Zhong Tong, en asociación con Gran América y Consorcio Conecta.
Tomislav Matijevic, CEO de Grupo Cabal, destacó que “con esta licitación, se alcanzará un total de 3,681 buses eléctricos, lo que representa un 57% de la flota total de buses eléctricos en el sistema. Los avances han sido significativos hacia una ciudad más limpia, silenciosa y menos contaminada, y continuarán en los próximos años gracias a una política pública que se ha mantenido en el tiempo, trascendiendo a diferentes administraciones”.
“La actual gestión ha mostrado su compromiso al destinar todos sus esfuerzos en esta dirección, igual que se está haciendo en el transporte público de ciudades en regiones como Antofagasta, Valparaíso, Copiapó, Rancagua, Coquimbo, y próximamente en Concepción, Arica, Ovalle, entre otras”, añadió.
Buses de última tecnología para un transporte público de calidad
Los nuevos buses de última generación ofrecen, entre otras características, puertos de carga USB, aire acondicionado, redes Wi-Fi y un bajo nivel de ruido, aportando beneficios tangibles en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Un estudio realizado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Universidad Católica de Valparaíso demostró que reemplazar 1,000 buses diésel por eléctricos puede generar un ahorro diario de 400,000 kWh, marcando un paso significativo hacia un transporte más limpio y eficiente.
“Estos esfuerzos no solo revolucionan el transporte público, sino que también mejoran la calidad de vida de millones de personas, marcando un cambio fundamental en nuestra concepción de la movilidad urbana”, concluyó Tomislav Matijevic.
Con Información de hoysantiago.cl