San Fernando, como capital de la provincia de Colchagua, se alista junto a las 33 comunas de la región de O’Higgins para participar en las Elecciones Regionales y Municipales que se llevarán a cabo en todo el país los días 26 y 27 de octubre. En este proceso, se elegirán, a través del sufragio, al gobernador, consejeros regionales, alcaldes y concejales que asumirán el cargo por los próximos cuatro años.
Con una proyección de más de 80 mil habitantes para este año, la comuna cuenta con siete candidatos a la alcaldía, quienes podrán hacer campaña hasta el jueves 24 de octubre. Una de las novedades más destacadas de la nueva Ley Electoral es la posibilidad de utilizar redes sociales y plataformas digitales para la promoción de sus propuestas.
Los aspirantes a ocupar el cargo de máxima autoridad comunal en San Fernando, todos autorizados por el Servicio Electoral de Chile (Servel), son: el actual alcalde Pablo Silva Pérez (Independiente, Chile Vamos), Ximena Flores (Independiente), Andrés Jorquera Cifuentes (Independiente), María José Díaz (PPD, Contigo Chile Mejor), Cristian Díaz Correa (Independiente), Julio Peralta Espíndola (Independiente) y Juan Carlos Meléndez (Amarillos, Centro Democrático).
San Fernando se posiciona como la segunda comuna con más electores de la región de O’Higgins, con 64.476 votantes registrados ante el Servicio Electoral de Chile (Servel).
Hemos consultado a varios de los candidatos sobre sus propuestas para abordar las problemáticas del municipio. Sin embargo, a pesar de que se les preguntó sobre diversos temas, todos respondieron en base a tres cuestiones específicas.
Cristian Díaz Correa (Independiente)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Me considero una persona cercana, con un enfoque social y con capacidad de gestión. Mi campaña, que realizo con pasión, no es una obligación, sino un compromiso genuino.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Implementar un #FonoMayor para orientación y contacto respecto a necesidades; crear un catastro de adultos mayores en la comuna; establecer una sala de estimulación terapéutica; crear la “Oficina de protección de tenencia responsable” para orientación; y reformular la oficina actual en una de gestión de proyectos y mediación comunitaria con atención multiprofesional.
¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna?
La seguridad comunitaria es un tema crucial que debemos seguir abordando mediante estrategias preventivas y de gestión territorial. Evaluaremos y diagnosticaremos toda la comuna para desarrollar un nuevo plan de seguridad pública que se difundirá a la comunidad.
Pablo Silva Pérez (Independiente, por Chile Vamos)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Mi experiencia de tres años dirigiendo un municipio con muchos problemas me permite mostrar lícitos resultados en San Fernando. A diferencia de otros, tengo la garantía de responsabilidad y la certeza de que el equipo que trabaja conmigo no se llevará recursos indebidos de la comuna.
¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna?
Las limitaciones de recursos ante diversas necesidades como la seguridad y deficiencias en atención primaria. Mi enfoque en “Salud de acceso fácil” buscará aliviar la presión sobre el hospital local con nuevos Cesfam. También enfocaremos esfuerzos en mejorar la infraestructura urbana y la seguridad pública.
¿Cuáles son algunas de las propuestas?
Nuestros cinco pilares son: Salud Acceso Fácil, San Fernando Ciudad Capital, San Fernando Inteligente, Observatorio de Cohesión Social y Agencia de Seguridad Integral. Queremos establecer una base sólida para el desarrollo de la comuna en los próximos 20 años y construir un San Fernando más moderno, accesible y seguro.
Juan Carlos Meléndez (Amarillos por Centro Democrático)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
En lugar de centrarme en las diferencias, prefiero resaltar lo que puedo aportar. Mi experiencia como ingeniero en construcción y mi compromiso por el bienestar de San Fernando son fundamentales. Creo en un enfoque colaborativo y transparente.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Planeamos transformar San Fernando en una comuna del futuro con énfasis en áreas como seguridad, innovación y bienestar de la población. Deseamos crear un ambiente propicio para nuestra juventud y fomentar la participación ciudadana.
¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna?
La ineficiencia en la gestión municipal y la falta de inversión son preocupantes. Necesitamos implementar estrategias efectivas para mejorar la seguridad y fomentar el desarrollo económico local.
Julio Peralta Espíndola (Independiente)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Gestione mi candidatura desde un enfoque completamente independiente, sin la influencia de partidos políticos. Me presento como un candidato que busca romper con las viejas prácticas que han perjudicado a San Fernando en las últimas décadas.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Proponemos detener la sobrecontratación en el municipio y redirigir esos fondos hacia seguridad, salud y cultura. Planificamos una auditoría forense para determinar la situación actual del municipio y crear un laboratorio clínico comunal gratuito.
¿Cuáles cree que son las principales problemáticas de la comuna?
La mala gestión y la falta de planificación han llevado a un aumento de la inseguridad y a un lento desarrollo comunitario. Es urgente implementar soluciones que aborden estas inquietudes con seriedad.
María José Díaz (PPD por Contigo Chile Mejor)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Represento un cambio genuino en San Fernando. Mi formación como asistente social me brinda una perspectiva única y cercana a las necesidades de la comunidad. Estoy aquí para generar un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Deseo transformar nuestros Cesfam en espacios dignos de atención y mejorar la infraestructura deportiva y turística de nuestra comuna. Promoveré ciudadanos activos y comprometidos con la identidad cultural y el patrimonio local.
¿Cuáles cree que son las principales problemáticas de la comuna?
Hay una crisis en el sector salud y una falta de infraestructura adecuada que requiere atención inmediata, así como la creación de espacios culturales que reflejen nuestra identidad y fomenten la cohesión social.
Andrés Jorquera Sifuentes (Independiente)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Tengo experiencia previa como concejal y destaco por mi compromiso con la transparencia y probidad, lo que me permite abordar la gestión municipal desde una perspectiva independiente y enfocada en el bienestar de la comunidad.
¿Cuáles son las principales problemáticas de la comuna?
La ineficiencia en la gestión ha propiciado un ambiente de inseguridad y estancamiento. Necesitamos priorizar la seguridad y generar desarrollo a nivel local.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Nuestra propuesta incluye aumentar la dotación policial, implementar tecnología para vigilancia y recuperar espacios culturales y deportivos, así como desarrollar un nuevo hospital en la comuna.
Ximena Flores (Independiente)

¿En qué se diferencia de los demás candidatos?
Mi equipo diverso y mi capacidad para generar consensos son mi principal fortaleza. Aportamos soluciones realistas a los retos que enfrenta nuestra comuna y gestionaremos con transparencia en todas nuestras acciones.
¿Cuáles son algunas de sus propuestas?
Estableceremos un plan de seguridad centrado en prevenciones, gestionaremos un Centro Comunitario de Salud Mental y mejoraremos los espacios públicos para fomentar una vida comunitaria activa y participativa.
¿Cuáles cree que son las principales problemáticas de la comuna?
La gestión municipal ha enfrentado serios desafíos debido al clientelismo. Necesitamos urgentes mejoras en la planificación y desarrollo para garantizar el bienestar de la comunidad. Sin un rumbo claro, San Fernando no podrá avanzar.
Con Información de www.elrancaguino.cl