miércoles 2 abril 2025
17.3 C
Santiago

SAG Los Lagos lleva a cabo una evaluación favorable de la temporada de inspección de pasajeros/as de cruceros.

En la reciente temporada de cruceros, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) llevó a cabo inspecciones de pasajeros y tripulantes en los controles marítimos fronterizos de la región. Esta labor se desarrolló durante seis meses, desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, y permitió al organismo interceptar cerca de 150 kilos de productos de origen vegetal y animal que no cumplían con las normativas de ingreso al país.

“Los productos más interceptados fueron frutas, especialmente manzanas y plátanos, que los turistas suelen llevar de la nave como colación en sus mochilas o bolsos mientras realizan recorridos turísticos por la zona. También se detectaron sándwiches de jamón y queso, así como snacks de frutos secos”, comentó Francisco Briones, Director Regional del SAG en Los Lagos.

“El balance de nuestra institución es positivo, habiendo inspeccionado a 84.267 personas, entre pasajeros y tripulantes, que llegaron a la región a bordo de 50 cruceros, abarcando los puertos de Puerto Montt, Castro, Ancud y Chaitén”, especificó la autoridad regional.

“Al igual que en la temporada anterior, una de las novedades fue la llegada de estas embarcaciones a la bahía de Castro, así como en Chaitén y Ancud. Esto demuestra un creciente interés por atracar en diversos puertos de la región, lo que es beneficioso para el desarrollo turístico de la provincia de Chiloé y Palena”, destacó el Director Regional del SAG.

“Los pasajeros colaboran con el proceso de inspección, lo cual nos brinda tranquilidad. Además, previamente se les informa a bordo sobre estas fiscalizaciones a través de videos y mensajes del capitán de la nave”, añadió.

“El propósito de las inspecciones del SAG es prevenir la entrada de productos de origen vegetal o animal que puedan traer plagas o enfermedades ausentes en el país. Esta tarea es llevada a cabo por inspectores de frontera y, en ocasiones, se cuenta con el respaldo de la Brigada Canina, especialmente cuando el número de pasajeros que descenderá es alto, con el fin de realizar una inspección más ágil y menos intrusiva”, complementó Briones.

Concretamente, el SAG busca prevenir el riesgo sanitario del ingreso de plagas que pueden encontrarse en frutas, como la mosca de la fruta, o de enfermedades que pueden estar presentes en subproductos lácteos y cárnicos. También hay plagas que podrían adherirse al casco de la embarcación, ya que el transporte marítimo puede ser un vector para plagas de insectos, como la polilla esponjosa.

“Chile posee una excelente condición sanitaria para la producción silvoagropecuaria, un atributo que, como institución, debemos cuidar a través de controles en fronteras terrestres, marítimas y aéreas, lo que permite la exportación de una amplia variedad de productos desde esta región a distintos mercados en el mundo”, concluyó Briones.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img