martes 1 abril 2025
21.8 C
Santiago

SAG da inicio a una temporada histórica de exportación de cerezas chilenas con el envío de las primeras 10 toneladas.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha dado inicio a una histórica temporada de exportación de cerezas, certificando las primeras 10 toneladas de esta apreciada fruta, que se enviarán a mercados exigentes como China, India, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur y España. Chile, consolidado como líder mundial en la producción de cerezas, anticipa que este año se establecerá un récord en las exportaciones. Para enfrentar este desafío, el SAG ha incrementado su personal y optimizado sus sistemas de inspección y tratamiento en las principales zonas productivas del país, garantizando así el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

José Guajardo Reyes, Director Nacional del SAG, mencionó que “gracias a la colaboración entre el sector público y privado, los primeros envíos de cerezas se han realizado por vía aérea, contabilizando 2.186 cajas exportadas. Con la cosecha iniciándose en la zona centro-norte del país, específicamente en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, esperamos un incremento progresivo en el volumen exportado de esta fruta.”

El Servicio mantendrá una estrecha cooperación con productores y exportadores a lo largo de toda la temporada de exportación de frutas, proporcionando supervisión constante para asegurar que todas las prácticas de producción y postcosecha se ajusten a los rigurosos estándares requeridos por los países de destino.

José Guajardo Reyes añadió que “la colaboración incluye la implementación de medidas preventivas y correctivas para garantizar la seguridad fitosanitaria de los productos exportados y facilitar la solución de problemas. De esta forma, el SAG asegura el cumplimiento de las normativas internacionales y refuerza la competitividad de las exportaciones frutales chilenas.”

Es crucial destacar que las proyecciones para las exportaciones frutícolas de Chile son optimistas. “El incremento en la demanda internacional, especialmente en Asia y América del Norte, junto con condiciones climáticas favorables y mejoras en los procesos productivos, nos permiten anticipar un notable aumento en los volúmenes exportados de frutas esta temporada,” indicó el director nacional del SAG.

La implementación del enfoque de Systems approach para la uva de mesa, destinada a los mercados de Estados Unidos y México, se espera que promueva un aumento progresivo en las exportaciones de esta fruta a mediano plazo, permitiendo optimizar la calidad de la fruta chilena y facilitando su acceso a esos mercados.

Perspectivas para las cerezas

En lo que respecta a los envíos de cerezas, se prevé alcanzar 130 millones de cajas para la temporada 2024-2025, un notable aumento respecto a los 90 millones de la temporada anterior. China sigue siendo el principal mercado receptor, acaparando más del 90% de las exportaciones de esta deliciosa fruta.

Gracias a las intensas negociaciones entre el SAG y la autoridad sanitaria china (General Administration of Customs of the People’s Republic of China, GACC), se logró un acuerdo que facilita el proceso de exportación de cerezas producidas o empaquetadas en áreas afectadas por la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), asegurando así la continuidad de los envíos de cerezas para esta temporada y solucionando un problema previo con proyecciones alentadoras para el sector.

El acuerdo con la autoridad sanitaria china permite el traslado de cerezas producidas y/o almacenadas en áreas bajo cuarentena por la mosca de la fruta hacia un establecimiento en otra área igualmente cuarentenada. Esto asegura mantener la cadena de exportación sin interrupciones, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias.

Además, se ha obtenido la autorización para aplicar tratamiento de frío en tránsito en bodegas de barcos, lo que ofrece una alternativa al tratamiento tradicional en contenedores. José Guajardo Reyes explicó que “esta opción adicional al tratamiento de frío en contenedores ayuda a mitigar la posible escasez de contenedores, dado el alto volumen de cerezas que requieren tratamiento en áreas afectadas por la mosca de la fruta, especialmente en Chimbarongo, una importante zona productora.”

El Director Nacional del SAG concluyó reafirmando el compromiso de la institución para garantizar una exitosa temporada de exportación de frutas 2024-2025, señalando que “el trabajo conjunto entre el sector público y privado busca posicionar al sector agrícola nacional como un pilar esencial para el crecimiento del país, mediante la generación de divisas y empleo, consolidando a Chile como una potencia agroalimentaria a nivel mundial.”

Con Información de elmauleinforma.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img