Por Jeraldin Díaz
Este lunes, a un año del asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, por posibles motivos políticos, una ONG, en colaboración con la Municipalidad de Independencia, inauguró una placa en su honor. La ceremonia contó con la participación de varios representantes políticos de la Oposición, incluyendo a la candidata presidencial de RN y UDI, Evelyn Matthei, quien criticó que Chile “no protegió” al desafortunado teniente. Desde su familia, mencionaron que aún viven con “un miedo que nos ha perseguido por años”, pero también hicieron un llamado a levantarse en contra del cuestionado gobierno de su país.
El 21 de febrero de 2024, el exmilitar Ronald Ojeda fue secuestrado. Tras ser torturado y asesinado, su cuerpo fue encontrado diez días después, enterrado bajo cemento en la comuna de Maipú. Este trágico evento ha tenido repercusiones diplomáticas y hoy se recordaron tales sucesos, reflexionando sobre la relevancia de los derechos humanos y la soberanía nacional.
Durante la mañana de hoy, se presentó la placa en honor al militar en la plaza “El Trébol” de Independencia, Santiago. La inscripción conmemora al ex teniente, quien vivió una historia trágica en nuestro país, marcada por un conflicto político que ha intensificado el debate sobre la seguridad en Chile. Esta ceremonia, organizada por la ONG Proyecto TEPUY, buscó recordar esos acontecimientos ocurridos hace un año. Ronald Ojeda fue sacado de su apartamento en Independencia en la madrugada del 21 de febrero por un grupo de hombres que se hicieron pasar por funcionarios de la PDI. Su cuerpo fue hallado en la toma Santa Marta de Maipú, enterrado a 1,4 metros de profundidad bajo una capa de cemento y con signos de tortura. Actualmente, el Fiscal Héctor Barros, quien está a cargo de la pesquisa, sostiene que el crimen habría sido instigado por el Gobierno de Maduro. Uno de los argumentos que respalda esta acusación es que Ojeda había estado en Chile como refugiado político tras haber sido previamente secuestrado y torturado en Venezuela. Además, se ha reportado que semanas antes de su asesinato, viajó clandestinamente a su país para participar en una misión destinada a derrocar a Maduro, lo que le valió ser incluido en una lista de “traidores”.
Mayra Ojeda, hermana del exteniente, asistió a este homenaje y compartió la situación de su familia y de Venezuela: “Llevamos años viviendo con miedo, no es sencillo, pero sé que si alzo la voz se hará justicia. Si levanto la voz, miles de prisioneros que están siendo torturados en Venezuela pueden ser liberados, y sabemos que la tortura allí no es algo que cualquier persona pueda soportar (…) son torturados niños, son torturadas madres, solo por tener una opinión diferente”. Esta familiar subrayó la importancia de unirse frente a tales crímenes y llamó al activismo contra la dictadura: “Es crucial que cualquier venezolano, chileno o persona de cualquier nacionalidad, alce la voz contra una dictadura que oprime no solo al pueblo de Venezuela, sino también a otros, vulnerando la soberanía de otras naciones y que debe ser destituida. Debemos generar la presión internacional necesaria para liberarnos juntos de este dolor”. En ese sentido, el alcalde de Independencia también expresó su apoyo y reflexionó sobre la realidad que representa el caso de Ojeda: “Su secuestro y asesinato no solo destruyeron su vida y la de su familia, sino que evidenciaron los riesgos que enfrentan muchos migrantes que escapan de la persecución política y la violencia. El estatus de refugiado político en Chile parece no tener valor en nuestro Estado”. declaró el edil.
Por otro lado, los representantes políticos presentes en el homenaje, incluyendo a la candidata presidencial de RN y UDI, Evelyn Matthei, realizaron críticas contundentes al Gobierno por no manifestarse con la seriedad que la situación merece y señalaron un sesgo político en las organizaciones internacionales que no actúan contra la izquierda: “Es evidente que en Chile no contamos con la inteligencia y el control de nuestras fronteras que deberíamos. Afortunadamente, la Fiscalía y el Ministerio Público han realizado un gran trabajo, y destaco el papel del fiscal Barros, quien ha liderado toda esta investigación. Los resultados son alarmantes, porque parece que aquí se ha formado una organización criminal, como el Tren de Aragua, vinculada de algún modo con el Gobierno de Venezuela, y eso es impactante. Este asunto debería llevarse a la Corte Penal Internacional, veremos si hay reacciones. Si los acusados fueran de derecha, seguramente ya habrían tomado medidas, pero en este caso, no sé si harán algo”. Así lo expresó Jorge Tarud, vicepresidente de Demócratas, quien se sumó a las críticas: “El Gobierno del presidente Boric debió romper relaciones diplomáticas formalmente hace tiempo. Esto es una indignidad para Chile y las respuestas que da este Gobierno (abrir las puertas a conversaciones con Venezuela) son vergonzosas”. comentó este exdiputado.
Finalmente, el alcalde Agustín Iglesias se refirió a la escasa asistencia en el evento y lamentó la falta de figuras como el presidente Boric, Carolina Tohá y Michelle Bachelet: “La falta de representatividad política en este acto demuestra que no se comprende la gravedad de lo que estamos abordando. Estamos hablando de un refugiado político asesinado en Chile y una de las hipótesis que maneja la Fiscalía indica una coordinación política desde Venezuela. Entiendo que las agendas son complejas, y que estamos en febrero, pero la ausencia total de las autoridades oficialistas en este acto es una señal muy negativa”. expresó esta autoridad municipal.
Con Información de radioportales.cl