La Contraloría General de la República (CGR) ha dado a conocer graves irregularidades en el sistema de gestión de licencias médicas del Fondo Nacional de Salud (FONASA) a través de su Informe Final N° 157 de 2024, lo que pone en entredicho la transparencia y efectividad del servicio durante el periodo de enero de 2022 a junio de 2023.
En el informe se señala la existencia de multas incorrectamente calculadas, demoras significativas en la tramitación de licencias y el mal uso del sistema por parte de médicos sancionados y personas no registradas. Ante esta situación, el senador Juan Luis Castro, quien forma parte de la comisión de Salud del Senado, manifestó su preocupación e instó a adoptar medidas contundentes, advirtiendo que las fallas en el control de licencias han facilitado un fraude millonario al Estado:
“La auditoría que abarca el año 2022-2023 pone de manifiesto que no basta con identificar a una banda de colombianos que fue detenida hace dos años, creyendo que ese era el núcleo del problema. El sistema ha funcionado de manera deficiente, afectando el derecho al reposo por enfermedad. ¿Por qué? Debido a unos pocos que han defraudado al fisco de manera fraudulenta, burlando todos los sistemas de FONASA y causando un daño millonario al Estado,” afirmó el senador Castro.
Castro también destacó que la Contraloría ha remitido el caso al Ministerio Público, resaltando la gravedad de los delitos involucrados.
“Vamos a revisar este asunto en la Comisión de Salud del Senado, ya que estamos enfocados en las licencias médicas, y queremos dejar claro que estamos dispuestos a participar en todas las acciones judiciales necesarias para combatir esta violación a un derecho social que ha sido socavado, dado que el organismo fiscalizador, que es FONASA, ha sido el defraudado y solo recurrió a la Contraloría para detectar las serias falencias en el control de licencias médicas,” declaró el senador.
Entre las irregularidades identificadas por la Contraloría, se incluyen:
Cálculos erróneos de multas: FONASA impuso una multa de 2.472,07 UF a una empresa, mientras que la Contraloría determina que el monto correcto debería haber sido de 19.546,22 UF.
Licencias otorgadas por médicos sancionados: 35 médicos con sanciones activas emitieron 2.403 licencias, a causa de la falta de un bloqueo efectivo en el sistema de FONASA.
Demoras en la tramitación: Más de 1,1 millones de licencias sufrieron retrasos de más de 60 días, afectando a los usuarios.
Emisión irregular de licencias: Algunas licencias fueron expedidas por personas no registradas en el Registro Nacional de Prestadores, y se identificaron licencias a nombre de médicos ya fallecidos.
El senador Castro, quien ha abogado constantemente por la protección de los derechos sociales y la correcta utilización de los recursos públicos, destacó que la situación en FONASA no solo infringe el derecho al descanso por enfermedad, sino que también pone en evidencia una deficiencia estructural en los mecanismos de control interno, que requiere acción inmediata.
La Comisión de Salud del Senado revisará estos hallazgos, y se anticipa que FONASA deberá presentar en un plazo de 60 días un informe sobre las medidas correctivas a implementar. Mientras tanto, el senador Juan Luis Castro se mostró dispuesto a promover acciones judiciales para defender los derechos sociales y luchar contra el fraude al Estado.
Con Información de www.elrancaguino.cl