jueves 3 abril 2025
25.7 C
Santiago

Retos de la conectividad en zonas rurales: ¿Qué tecnología los supera?

En Chile, la conectividad representa un desafío continuo tanto en el ámbito terrestre como en el digital. Por esta razón, muchas localidades siguen completamente aisladas o con un acceso a Internet muy limitado, y la aspiración de convertir el acceso a la red en un bien de uso público busca transformar esta realidad de forma permanente.

A nivel corporativo, se están realizando avances significativos a través de la implementación de enlaces inalámbricos por microondas, que requieren únicamente línea visual para conectar dos puntos, llegando a donde la fibra óptica y otras modalidades que dependen de cables no pueden ofrecer conexión.

Víctor Opazo Carvallo, Gerente General de Netline, señala que “uno de los principales obstáculos para la conectividad rural es la infraestructura escasa, que no permite sostener conexiones de banda ancha de alta velocidad. La baja densidad poblacional y las grandes distancias a cubrir desincentivan la inversión”.

El ejecutivo agrega que los costos de implementación y mantenimiento de redes en áreas remotas pueden ser elevados, además de que el terreno a menudo presenta dificultades geográficas, como montañas o extensas zonas forestales.

No obstante, la tecnología avanza y Netline enfrenta estos retos utilizando tecnologías adaptativas y modelos de servicio flexibles que permiten llevar conectividad a las zonas rurales de manera eficaz y sostenible:

Tecnología de Internet Dedicado Inalámbrico: Netline aplica soluciones de Internet Dedicado Inalámbrico, que son más sencillas y menos costosas de implementar que las conexiones tradicionales basadas en cable o fibra. Esta tecnología permite establecer conexiones de alta calidad sin requerir una infraestructura física extensa, siendo ideal para ubicaciones de difícil acceso.

Personalización de Servicios: Reconociendo que cada área rural tiene sus propias características, Netline adapta sus soluciones a las condiciones específicas de cada lugar, ajustando tanto la tecnología como la capacidad de la red para satisfacer las necesidades concretas de cada comunidad.

Soporte y Mantenimiento Continuos: Con el fin de garantizar la operatividad y eficiencia de las conexiones rurales, Netline proporciona un soporte sólido y un mantenimiento regular. Esto ayuda a reducir las interrupciones del servicio y asegura una experiencia de usuario de alta calidad.

Iniciativas de Asequibilidad: Conscientes de las limitaciones económicas en las áreas rurales, Netline trabaja para hacer sus servicios más accesibles a través de esquemas de precios adaptados y planes personalizados que se alinean con las posibilidades financieras de sus clientes en estas regiones.

“Netline se compromete no solo a superar los desafíos técnicos de la conectividad rural, sino también a contribuir al desarrollo socioeconómico de estas comunidades mediante un mejor acceso a servicios de Internet. Al hacerlo, Netline no solo expande su mercado, sino que también cumple un papel fundamental en la reducción de la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales”, concluye Víctor Opazo Carvallo.

La publicación Desafíos de la conectividad en áreas rurales ¿Qué tecnología los supera? apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img