El Hospital Regional de Talca (HRT) se siente lleno de alegría al conmemorar el Día Internacional del Prematuro, subrayando el destacado trabajo de su Unidad de Paciente Crítico Neonatal (UPC Neo) y el importante logro de cuidar a numerosos bebés nacidos de manera prematura.
En un conmovedor evento, el Hospital Regional de Talca festejó el Día Internacional del Prematuro, que se celebra formalmente el 17 de noviembre. Esta celebración rinde homenaje a los pequeños valientes que, gracias a la dedicación de un equipo médico altamente especializado y el incondicional apoyo de sus familias, han logrado superar las dificultades de un nacimiento prematuro.
“Hoy celebramos el milagro de estos pequeños que han logrado salir adelante gracias al respaldo de nuestro equipo multidisciplinario y el esfuerzo y perseverancia de sus familias”, expresó Pablo Gacitúa, Director (s) del Hospital Regional de Talca. “Por ello, hemos creado un ambiente festivo en nuestras actividades, especialmente porque es viernes. Es un momento para celebrar en familia con los niños y también con nuestra familia hospitalaria por los grandes logros alcanzados mediante su arduo y comprometido trabajo”.
La Unidad de Paciente Crítico Neonatal del hospital ha desempeñado un papel clave en este proceso. “El éxito que hemos tenido es un milagro vinculado a estos pequeños luchadores”, resaltó la Dra. Nalit Almuna Fernández, médico a cargo de la UPC Neo y del Policlínico de Prematuros del HRT. “Aquí trabajamos de manera multidisciplinaria, donde intervienen médicos, enfermeras, TENS, fonoaudiólogos, kinesiólogos, y los padres tienen un rol fundamental”.
ÚNICA UPC NEONATAL EN EL MAULE
La Dra. Almuna enfatizó que el Hospital Regional de Talca es el único centro en la región con una Unidad de Paciente Crítico Neonatal, capaz de atender a prematuros extremos, incluyendo aquellos que pesan menos de un kilo: “Pueden pesar entre 500 y 700 gramos y hemos demostrado una gran capacidad para apoyarlos, gracias a una UPC Neonatal de alto nivel. Los avances en tecnología y medicina han permitido que cada vez más prematuros extremos logren sobrevivir, lo cual nos exige un mayor compromiso con ellos”, aseguró la especialista.
Claudia Ortiz Rojas, Enfermera Supervisora de la UPC Neo, también destacó la relevancia de estas celebraciones para las familias: “Las familias están muy expectantes por esta fiesta. De hecho, durante el año preguntan si se llevará a cabo, y al convocarlas, se puede ver una masiva asistencia”, agregó. “Desde 2014, hemos organizado esta celebración e invitamos a todos los recién nacidos que pasaron por la NEO y que actualmente asisten a un policlínico de seguimiento”, mencionó la enfermera supervisora de la UPC Neo.
La conmemoración del Día Internacional del Prematuro en el Hospital Regional de Talca no solo demuestra el cariño y apoyo hacia las familias, sino que también refleja el compromiso del hospital con la salud infantil en la región. Al ser el único centro que cuenta con una Unidad de Paciente Crítico Neonatal, el hospital se establece como un referente en el cuidado de los bebés prematuros en el Maule.
Con Información de elmauleinforma.cl