El plazo para el pago del permiso de circulación 2025 se cierra este 31 de marzo. Aquellos que no realicen el trámite a tiempo se enfrentarán a multas, intereses y la posibilidad de que su vehículo sea retirado de la vía pública.
El próximo 31 de marzo finaliza el período para abonar el permiso de circulación 2025, que es un impuesto obligatorio para todos los vehículos motorizados en Chile. Este trámite puede llevarse a cabo de forma presencial o en línea, dependiendo de los servicios que ofrezca cada municipalidad.
El importe a pagar varía según la tasación anual realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), por lo que es fundamental que cada conductor verifique el monto correspondiente a su vehículo.

Consecuencias de no realizar el pago en el plazo establecido
El incumplimiento de este requisito legal conlleva multas y recargos. No pagar a tiempo ocasiona intereses adicionales y podría acarrear sanciones. De hecho, si las autoridades detectan un vehículo circulando sin este documento, pueden proceder a su retirada de la vía pública. Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa del 1,5 % del valor del permiso, calculada en base al IPC.
¿Quiénes están obligados a pagar antes del 31 de marzo?
De acuerdo a ChileAtiende, deben cumplir con este proceso los automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, taxis de lujo, station wagons y camionetas. También están incluidos los carros y remolques con capacidad de carga de hasta 1.750 kilogramos.
Para llevar a cabo el trámite, el vehículo debe tener la revisión técnica aprobada y no puede poseer multas de tránsito impagas. Los taxis y buses deberán completar este proceso en mayo, mientras que en septiembre se sumarán vehículos de carga, motonetas, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas e industriales.
Con Información de www.diarioelcentro.cl