Por Cristian Alvarez
Este lunes, en la sede del Poder Legislativo en Santiago, los partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario anunciaron la firma de un “pre-acuerdo” electoral para las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo en noviembre a nivel nacional. Aunque todavía deben definir algunos detalles para su inscripción formal en agosto, expresaron su intención de trabajar juntos en varios temas que, según ellos, han sido descuidados por “Chile Vamos” y el oficialismo. Los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Johannes Kaiser participaron de este evento, comprometiéndose a apoyarse mutuamente en caso de una segunda vuelta o si sus candidaturas sufren una caída significativa en las encuestas. Evelyn Matthei expresó su preocupación por esta decisión, recordando los resultados electorales del año pasado.
Aún hay varios meses antes de formalizar todo, pero es importante recordar que también habrá elecciones parlamentarias, y el resultado influirá en la elección presidencial, proporcionando un respaldo significativo para quien asuma el gobierno, especialmente en cuestiones legales. Los partidos de oposición, formando fuera de Chile Vamos, han dado este primer paso hacia su objetivo electoral, suscribiendo un “pre-acuerdo” para presentar una lista conjunta para las elecciones parlamentarias de noviembre.
Este mediodía, en un escenario cuidadosamente preparado, los líderes de los partidos mencionados se reunieron en el Congreso Nacional en Santiago para anunciar y formalizar este consenso inicial, con la asistencia de sus actuales candidatos presidenciales, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, siendo este su primer encuentro formal tras largos años de distanciamiento. Algunos diputados, como Cristian Labbé, Sara Concha y Francesca Muñoz, también participaron en este punto de prensa. ¿Por qué un “pre-acuerdo” en lugar de un acuerdo formal? El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, lo explicó: “Es una cuestión de tiempos; las inscripciones de estas listas son en agosto, así que lo más importante es la disposición. Ya hemos dado ese primer paso, mostrándolo públicamente en este acto. No obstante, aún queda por acordar algunos temas más en detalle en los próximos meses, y queremos evitar llegar al último momento, como suele suceder con los partidos políticos, para presentar nuestras listas de candidatos para el nuevo pacto a los chilenos”, afirmó el líder partidario.
Desde los otros partidos que firmaron este acuerdo, el diputado Cristian Labbé del Partido Nacional Libertario destacó este hito como un momento significativo para las agrupaciones políticas involucradas, acusando a sus rivales de Chile Vamos y el oficialismo de apartarse de los intereses de los chilenos: “Hoy la derecha celebra la unidad frente a todos los chilenos. La ciudadanía espera que los partidos de derecha, republicanos, socialcristianos y nacional-libertarios, pongan los intereses de los chilenos por delante, intereses que la centro-derecha y la izquierda han abandonado. Este pre-acuerdo es una señal muy potente de que estaremos siempre unidos para retomar el camino hacia el crecimiento, la seguridad y la libertad”, indicó. Por su parte, la diputada del Partido Social Cristiano, Francesca Muñoz, consideró que este acuerdo representa una nueva derecha para su sector: “Valoro enormemente este ‘pre-acuerdo’, que no solo se enfoca en las parlamentarias, sino también como un proyecto político. Recordemos que los tres partidos aquí presentes comparten un diagnóstico común sobre cómo enfrentar la crisis de seguridad, la crisis migratoria y el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Por lo tanto, valoro enormemente este esfuerzo por construir un país mejor, con un proyecto político inclusivo. Y, como saben, el lema de nuestro Partido Social-Cristiano es ‘por amor a Chile’, así que bienvenida esta nueva derecha”, afirmó la legisladora.
Antes de la firma de este consenso, la candidata presidencial de “Chile Vamos”, Evelyn Matthei, hizo un llamado a la unidad del sector al comentar sobre este paso inicial, considerando los resultados electorales del año pasado, donde indicó que la división de su sector resultó en la pérdida de escaños que, de haberse unido, podrían haber obtenido: “Hemos llamado reiteradamente a la unidad; es evidente que ganaríamos en primera vuelta si participáramos en una primaria. También podríamos obtener la mayoría en la cámara y el senado, pero lamentablemente comenzamos a ver que eso no es posible. Estamos preparados para competir y lo haremos con la misma alegría y fuerza que el año pasado. Sin embargo, quiero señalar que perdimos varios gobernadores y alcaldes debido a nuestra división”, comentó la exalcaldesa en un evento frente al Estadio Nacional, en la comuna de Ñuñoa, donde también criticó los planes de seguridad del gobierno para controlar la violencia en los estadios tras los trágicos incidentes ocurridos la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental.
Con Información de radioportales.cl