Este jueves 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una conmemoración instaurada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para marcar el nacimiento de Sir Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina en 1921. La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes a nivel global, nacional y local, particularmente en las provincias de Quillota y Petorca. Por ello, el Programa de Diabetes del Hospital Biprovincial llevará a cabo diversas actividades enfocadas en la educación y sensibilización acerca de esta enfermedad.
Es importante recordar que la diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que puede deberse a problemas en la secreción o acción de la insulina, generando posibles complicaciones de salud. Los expertos consideran la diabetes como una pandemia real, debido al incremento constante en su incidencia.
Por esta razón, contar con un equipo multidisciplinario es esencial para el adecuado control de estos pacientes. El Programa de Diabetes del Hospital Biprovincial tiene como objetivo optimizar los tratamientos para mantener a estos usuarios en un estado compensado y, así, prevenir las complicaciones asociadas a esta grave enfermedad.
El director del Hospital Biprovincial Quillota – Petorca, Eduardo Lara, afirmó que «contamos con un Programa de Diabetes que sigue todos los lineamientos a nivel nacional e internacional para prevenir la diabetes en nuestra población. Invitamos a todos los usuarios derivados por diabetes a que se acerquen a nuestro centro asistencial para mejorar el control de esta enfermedad crónica que afecta a tantas personas».
En las provincias de Quillota y Petorca, la alta prevalencia de la enfermedad se traduce en más de mil pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2 que están bajo control en el Hospital Biprovincial. Estos pacientes, tras ser derivados desde sus consultorios o hospitales de menor complejidad, son atendidos por un completo equipo de profesionales, liderados por la médico diabetóloga Dra. Mariana Rigores, quien trabaja junto a un equipo de médicos, enfermeras, fisiatras, kinesiólogos y otros profesionales de la salud para brindar una atención integral.
¿QUÉ ES Y CÓMO PREVENIRLA?
En el contexto del Día Mundial de la Diabetes, la Dra. Rigores destaca que «se trata de una patología crónica, no transmisible y, lo más importante, prevenible. En nuestro Hospital atendemos alrededor de mil pacientes de ambas provincias, buscando mejorar su control y reducir el riesgo de complicaciones que pueden incluir retinopatía diabética, nefropatía diabética y neuropatía, así como aumentar el riesgo de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares».
Es relevante señalar que existen varios tipos de diabetes, siendo las más comunes la tipo 1 y tipo 2, siendo esta última la más prevalente, resultante de la combinación de predisposición genética y factores ambientales, como el sedentarismo y una alimentación poco saludable. Por ello, es fundamental mejorar su prevención, ya que la diabetes puede generar complicaciones y costos significativos en salud. Nuestro país ocupa un lugar destacado en Sudamérica en cuanto a la cantidad de pacientes con diabetes, alcanzando hasta un 11% de la población.
La enfermera Bárbara Méndez, del Programa de Diabetes, añadió que «es crucial mantener un estilo de vida saludable mediante la práctica regular de actividad física, una alimentación equilibrada que limite el consumo de bebidas azucaradas y azúcares añadidos en los alimentos, favoreciendo carbohidratos complejos como las lentejas y el consumo de verduras. Además, manejar el estrés es fundamental, por lo que se recomienda dormir entre 7 y 8 horas y practicar ejercicios de meditación. También es importante evitar el tabaco y limitar el consumo de alcohol».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl