Dixon W. Rivas Chávez. Capitán de Carabineros, Jefe de la Sección Criminalística.
El comienzo del año escolar despierta entusiasmo entre estudiantes y familias, pero también trae consigo riesgos relacionados con la adquisición de útiles falsificados.
En este contexto, la Sección de Criminalística Talca ha puesto en marcha una campaña de comunicación destinada a educar e informar a la ciudadanía sobre los riesgos de adquirir útiles escolares no certificados en el comercio informal, especialmente en los días previos al inicio del año académico en diversos establecimientos educativos.
Se sabe que los falsificadores suelen aprovechar este periodo para vender en grandes cantidades útiles escolares adulterados y de origen dudoso, como plastilinas, pegamentos y temperas. Por ello, la Sección Criminalística Talca advierte a la población que sigan las siguientes recomendaciones:
1. Evite útiles escolares falsificados: Aunque los productos de imitación puedan parecer atractivos por su bajo precio, suelen carecer de certificaciones de seguridad. Materiales como lápices, pegamentos y pinturas pueden incluir sustancias tóxicas que representan un riesgo para los niños. Siempre prefiera comprar en el comercio establecido y verifique las etiquetas de los productos.
2. Verifique la calidad y procedencia: Realice sus compras en tiendas autorizadas y exija boleta o factura para poder realizar cambios o devoluciones en caso de defectos. Los productos originales generalmente llevan sellos de certificación y detalles de fabricación claros, en español, así como la edad recomendada para su uso.
3. Embalaje: Asegúrese de que el embalaje de los útiles escolares contenga rotulado y detalles, cumpliendo con nuestra legislación vigente, de manera clara, legible y en español. Esta información debe estar en el reverso de cada caja o embalaje, y los implementos deben pasar por un proceso de certificación y calidad antes de su venta.
4. Precaución con fraudes y estafas: En esta temporada, las ofertas en línea aumentan, por lo que es crucial verificar que los sitios web sean seguros y cuenten con certificados de protección de datos. Desconfíe de precios extremadamente bajos y evite proporcionar información personal en plataformas desconocidas.
5. Cuidado con billetes adulterados: Durante esta época del año, la circulación de billetes falsificados es común. Al recibir efectivo, compruebe la textura del papel y los elementos de seguridad, como la marca de agua, el hilo de seguridad y la impresión en relieve. Recuerde los pasos del MIT (mirar, inclinar y tocar el billete) si tiene dudas.
6. Denuncie cualquier irregularidad: Si observa útiles falsificados o sospecha haber recibido billetes adulterados, comuníquese de inmediato con Carabineros o acérquese a la unidad más cercana.
Carabineros de Chile reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Un regreso a clases informado y precavido no solo protege su economía, sino también la seguridad de su familia.
CARABINEROS DE CHILE, CARABINEROS DE TODOS.
Con Información de www.diarioelcentro.cl