Parque Tricao destaca por su gestión hídrica innovadora, así como por su impacto en la conservación de especies nativas y la educación ambiental.
Parque Tricao fue visitado por aproximadamente 200 representantes de más de 130 países
Durante este evento, se consolidó como un modelo internacional en recuperación ambiental y educación.
La visita, parte del programa oficial organizado por la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD, permitió a líderes gubernamentales y expertos conocer de primera mano la transformación de 100 hectáreas de terrenos degradados en un santuario de biodiversidad.
“Parque Tricao es un caso de éxito en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, demostrando que la inversión en biodiversidad puede tener impactos positivos tanto ambientales como sociales”, destacó la representante residente del PNUD en Chile, Georgiana Braga.
El director ejecutivo de Parque Tricao, Nicolás Vicuña, comentó que “recibir a los participantes de BIOFIN es un reconocimiento internacional que valida nuestro modelo de gestión sostenible y demuestra que es posible recuperar ecosistemas degradados cuando existe un compromiso real con su recuperación”.
El recorrido
Incluyó visitas al Humedal Giverny y al aviario más grande de Sudamérica.
Los asistentes pudieron observar los resultados de la gestión ambiental del Parque.
Narend Singh, viceministro de Bosques, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, enfatizó el importante trabajo de recuperación realizado en el Parque.
“En Tricao estamos realmente experimentando la biodiversidad y la naturaleza en su mejor forma. Han hecho un trabajo maravilloso aquí, lo que demuestra la necesidad de preservar nuestra naturaleza”, expresó.
Reconocido por el Ministerio del Medio Ambiente en 2013
El Parque ha transformado un tranque agrícola en el Humedal Giverny, hoy refugio de una diversa fauna nativa como cisnes de cuello negro, garzas y patos silvestres, entre otras especies migratorias y residentes.
En este ecosistema habitan más de 300 especies de flora
El proceso de recuperación ambiental del Parque ha permitido la reforestación de 44,000 árboles nativos, sustentado por un avanzado sistema tecnológico de gestión hídrica.
El Parque no solo ha recuperado la biodiversidad local, sino que también se compromete con la educación, reflejado en el programa Aula Tricao, que convierte este espacio en un aula donde se unen diversión, educación y naturaleza.
Hasta la fecha, este programa ha beneficiado a casi 23,000 estudiantes.
La visita de los delegados de BIOFIN resalta el potencial de replicar el modelo de Parque Tricao en otros países, demostrando cómo la colaboración entre sectores puede generar soluciones efectivas para la conservación de la biodiversidad.
Con Información de portalmetropolitano.cl