miércoles 21 mayo 2025
20.7 C
Santiago

Reescribiendo el titular: «Los que escucharon a Prat, por José Hernández».

21 de mayo: los otros que escucharon a Prat por José Hernández

Cada 21 de mayo, los chilenos recordamos el mar, la historia y la firme determinación del comandante Arturo Prat. Su famosa arenga resuena en nuestra memoria colectiva: «¡Muchachos! La contienda es desigual, ¡pero ánimo y valor! Nunca hemos arriado nuestra bandera ante el enemigo, y espero que esta no sea la ocasión de hacerlo… Os aseguro que mientras yo viva, esa bandera flameará en su lugar…»

Y así fue. Mientras la “Esmeralda” luchaba contra un adversario superior, Prat dio un audaz salto mortal. Subió a cubierta con su sable en mano y fue abatido poco después. Su acto fue valiente, aunque surgió la pregunta: ¿fue realmente un acto solitario?

Siempre ha existido la interrogante: ¿acaso nadie lo acompañó? ¿Quién más se lanzó al Huáscar junto a él? La respuesta, como ocurre con la historia, se encuentra entre relatos y anécdotas que han perdurado en el tiempo.

De acuerdo con testimonios de la época, justo antes del famoso salto, Prat habría gritado otra de sus frases memorables: “¡Al abordaje, muchachos!”. Sin embargo, un hecho inesperado y trágico sucedió: en ese preciso momento, un par de cañonazos resonaron. El estruendo fue tan intenso que muchos en la tripulación no escucharon el llamado. Solo vieron al comandante lanzarse hacia su destino eterno. En medio del ruido y el caos, el eco de su valentía se desvaneció, aunque no por completo.

Uno que sí escuchó fue el sargento Juan de Dios Aldea. Con una tenacidad admirable, también abordó el Huáscar. Luchó con ferocidad hasta caer gravemente herido y fallecer poco después. Su nombre, al igual que el de Prat, quedó grabado en la historia.

Otro personaje relevante fue el marino Arsenio Canave, cuya historia rozó lo legendario. Algunos testigos afirman que logró saltar al buque enemigo, mientras que otros sostienen que cayó al mar en su intento. Hay quienes aseguran que murió dos veces: primero en el océano y luego, tras alcanzar la cubierta del Huáscar, luchando hasta el final. “Murió dos veces”, afirman con dramatismo quienes destacan su valentía.

Además, se menciona al naval Luis Ugarte, a quien se atribuye haber realizado el abordaje y combatir con valor antes de caer. Ambos, Canave y Ugarte, habitan en esa zona difusa entre la versión oficial y las historias de los sobrevivientes. Aunque no hay certezas absolutas, existe un acuerdo en que ambos fueron hombres de gran coraje.

Al revivir este 21 de mayo, no solo honramos a Arturo Prat, sino también a aquellos hombres que, en medio del estruendo y el caos, intentaron seguirlo. El heroísmo no siempre surge de multitudes; a veces, se encuentra en algunos pocos que deciden actuar cuando el resto aún no ha reaccionado.

La naturaleza caótica del combate naval hace que los registros de aquel día sean imprecisos. La historia no siempre ofrece certezas, pero sí nos brinda símbolos poderosos. En este caso, el acto de Prat y de quienes lo acompañaron representa un ideal: el de una tripulación unida en la convicción de luchar por algo que trasciende a cada uno de ellos.

José Pedro Hernández
Historiador y académico
Universidad de Las Américas

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img