- Por primera vez, las industrias de salmón, mejillón, carne y leche se reunirán en Puerto Varas para discutir el potencial de cada sector y explorar oportunidades de colaboración. El Hotel Bellavista de Puerto Varas será sede del Seminario “Los Lagos, Potencia Alimentaria” el próximo viernes 21 de marzo a partir de las 09:00 horas. Este encuentro tiene como objetivo destacar el papel de la región como un área clave en la producción y exportación de alimentos de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional. El evento incluirá charlas y paneles con expertos destacados, así como representantes de gremios y empresas de las cuatro principales industrias productoras de proteínas en la región, además de espacios para el intercambio de ideas sobre el futuro de cada sector y la posibilidad de trabajar en conjunto.
La agenda abordará una variedad de temas relevantes para el territorio. Entre los presentadores se encuentra Esteban Ramírez, gerente del Instituto Tecnológico del Salmón, quien hablará sobre la economía azul y la alimentación. Por su parte, el Dr. Francisco Mesa Mesina, académico de la Universidad de Los Lagos, explicará el éxito de la estrategia “Chile Potencia Alimentaria” y sus implicaciones para impulsar la industria. «Junto a colegas del ámbito de alimentos y de economía y negocios, nos planteamos la cuestión de cuán exitosa ha sido la política pública privada: Chile Potencia Alimentaria. Tras estudiar las cifras, confirmamos que los resultados han sido extremadamente positivos. La Región de Los Lagos tiene un gran potencial en sus áreas estratégicas de desarrollo: agroindustria, salmonicultura y alimentos premium. Es crucial fomentar esta colaboración virtuosa entre el sector público y privado en todas las áreas actuales y futuras de nuestra región”, adelantó el experto sobre su participación.
También se destaca la intervención del veterinario y especialista en inocuidad de alimentos de INIA Remehue, Nicolás Pizarro, conocido en redes sociales como «El doctor leche», quien abordará los mitos y “fake news” acerca del consumo de productos lácteos versus la realidad científica. Se sumará el periodista especializado en marketing alimentario, Luis Opazo, con su charla “¿Por qué las carnes rojas chilenas son buenas?”. Constanza Valenzuela, encargada regional de los Acuerdos de Producción Limpia, presentará sobre esta iniciativa y su impacto en la seguridad alimentaria, mientras que Tomás Niklitschek, CEO de Nalca Biotech y representante de Patagonia Biotech HUB, hablará sobre cómo la biomanufactura descentralizada puede revolucionar la industria.
“Estoy muy agradecido por la invitación a participar. La biotecnología está transformando la producción de alimentos, generando oportunidades para fortalecer la industria agroalimentaria con soluciones más sostenibles y eficientes. En mi presentación, analizaremos cómo la biotecnología puede impulsar la economía regional mediante avances en biomanufactura y exploraremos algunos emprendimientos como casos de estudio”, destacó Niklitschek.
La jornada contará también con la participación de Ignacio Besoain, productor ganadero y director de Agrollanquihue, así como presidente de Fedecarne; Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial de Los Lagos y Consejera Nacional de la CChC; Anita Jans, ingeniera agrónoma de la Universidad Austral de Chile y gerente de Aproleche Osorno; y Alfredo Tello, biólogo y gerente Técnico y de Sostenibilidad en Salmón Camanchaca. También participarán Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de AmiChile; Rafael Ortega, gerente regional en Camanchaca Cultivos Sur; Claudio Barbet, gerente comercial de Llanquihue; Gabriela Guarda, gerente de Sustentabilidad de Nestlé Chile; y un representante de FuturoCoop.
Además, el presidente de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), Eduardo Schwerter, quien es también presidente de Agrollanquihue y consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura, formará parte del panel de gremios junto a representantes de Sago. “Este próximo viernes, tendremos una oportunidad clave para analizar el presente y futuro de nuestra región como líder en la producción de proteínas de alta calidad. Desde Aproleche Osorno, creemos que la leche tiene un papel esencial en este contexto, no solo por su valor nutricional, sino también por su contribución a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico local”, subrayó la expositora y gerente de Aproleche Osorno, Anita Jans.
A través de las distintas presentaciones y paneles, este seminario, organizado por Tendencia & Territorio, promete ser un espacio para analizar los desafíos, oportunidades e impactos globales de la producción de proteínas en la Región de Los Lagos. La entrada al evento es gratuita y los interesados pueden inscribirse mediante el siguiente enlace.
Con Información de osornoenvivo.cl