Tiempo de Lectura 2 Minutos, 15 Segundos
La Municipalidad de Recoleta ha emitido un comunicado sobre el fallo de la Corte Suprema que reafirma sus obligaciones en materia de aseo.
Este comunicado se refiere a la limpieza en el área comercial cercana a La Vega.
La respuesta del municipio, emitida el 21 de marzo, fue la siguiente:
La resolución no establece nuevas obligaciones, sino que reitera el cumplimiento de las responsabilidades ya asignadas a la municipalidad.
El fallo determina que la Municipalidad de Recoleta debe cumplir con sus deberes en fiscalización, aseo y control del comercio ambulante, de acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695) y la Ley N° 21.426.
Además, se indica que estas atribuciones deben ser llevadas a cabo de forma permanente y efectiva.
La Municipalidad de Recoleta reafirma que ha estado y continuará realizando acciones específicas para tratar el comercio ambulante y asegurar la seguridad y bienestar de la comunidad.
Entre las principales medidas se incluyen:
Operativos frecuentes de decomiso de comercio ilegal en las cercanías de La Vega Central, en colaboración con las fuerzas policiales.
- Desalojo de asentamientos irregulares:
Con acciones conjuntas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la Dirección de Seguridad Humana (DISEHU) y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO).
Espacios de diálogo y colaboración con la comunidad, Carabineros y otras entidades para fortalecer la seguridad en el área.
Colaboración con Carabineros para realizar patrullajes preventivos y aumentar la presencia en la zona.
- Limpieza y despeje (DIMAO):
Servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, retiro de escombros y objetos voluminosos, barrido de calles, lavado de vías, limpieza de la entrada de la estación de Metro Patronato, y retiro de rucos (aproximadamente 1,272.2 toneladas se recolectan mensualmente en el sector Vega, generando un gasto mensual de cerca de $71,531,430).
Acciones que, en colaboración con los comerciantes de la zona durante el 2024, representarán una inversión total de 2,600 millones, financiados por el GORE y la SUBDERE, ya en ejecución.
Las iniciativas
- Conservación de pavimentos.
- Mejoras en la Pérgola de las Flores Santa María.
- Desafectación del Tirso de Molina.
- Adquisición de cámaras de televigilancia.
- Plan de Mejoramiento Urbano (PMU).
- Calles Sin Violencia, para la renovación de la plaza Los Historiadores y la plaza Fray Andresito.
- Paseo Comercial Lastra.
- Mejora de la Av. La Paz entre Zañartu y Olivos.
La Municipalidad mantiene un enfoque activo y continuo en el cumplimiento de sus funciones y seguirá trabajando de manera coordinada con las instituciones correspondientes para abordar las problemáticas del comercio ambulante y garantizar un entorno más seguro y ordenado.
Con Información de portalmetropolitano.cl