jueves 3 abril 2025
24.6 C
Santiago

Reacciones en Chile ante los aranceles aplicados por Donald Trump a nivel mundial, que también afectan al país.


blank

Por Cristian Alvarez

Este miércoles, tras el anuncio realizado por el presidente de EE.UU., varios representantes del ámbito político, gremial y gubernamental comentaron la imposición de aranceles por parte de Donald Trump. Esta medida afectará a las importaciones de 185 países, incluido Chile, que enfrentará un arancel del 10%. Tanto la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) como parlamentarios de diferentes sectores expresaron su descontento, señalando que, aunque el porcentaje es bajo, aún representa una pérdida para nuestro país y un incumplimiento de los tratados comerciales vigentes. Desde el Gobierno, el Ministerio de Hacienda intentó restar importancia a las consecuencias de esta medida, enfatizando que el cobre quedará excluido de estos aranceles. Las nuevas tasas entrarán en vigor a partir de este sábado.

El día ha llegado y sus posibles consecuencias, sobre todo en el ámbito comercial, son inciertas. No hay duda de que habrá reacciones, especialmente por parte de las grandes potencias. En Chile, aunque se esperaba un impacto mayor, las voces se alzaron de todas partes sobre los efectos de este anuncio en nuestro país. Este miércoles, diversos sectores políticos, empresariales y gubernamentales comentaron la imposición de aranceles por parte de Trump a la mayoría de los países, incluido Chile.

Iniciemos con la reacción del Gobierno. Tras conocerse la decisión, el Ministerio de Hacienda minimizó los efectos de estos gravámenes, informando que algunos productos clave exportados por Chile, como el cobre, no se verán afectados: “Es importante destacar que varios productos fundamentales de nuestras exportaciones, como el cobre, no estarán sujetos a estos aranceles. Asimismo, otros bienes como los de madera quedan excluidos. El arancel del 10% aplicado a Chile es estándar para todos los países y no representa una medida específica contra nosotros; la Casa Blanca no menciona a Chile en su comunicado, a diferencia de otros países de la región.” Por su parte, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, rechazó la decisión, indicando que, a pesar de la baja cifra impositiva, nuestro país se ve afectado: “Las declaraciones del Presidente Trump son negativas para Chile y el mundo. Aunque se anticipaban tarifas selectivas, todos los países enfrentarán un gravamen mínimo del 10%. Esta decisión tiene un impacto en la economía global, afectando a un país pequeño y globalizado como Chile. En esencia, aunque la tarifa para Chile es mínima, seguimos perdiendo.”

Desde la oposición, el senador RN Francisco Chahuán expresó su preocupación, señalando que esta decisión vulnera los tratados comerciales: “Lamentamos la decisión del presidente Trump de establecer aranceles que perjudican no solo la confianza, sino también el modelo de desarrollo que hemos propuesto. Chile es uno de los países más abiertos del mundo, con más de 34 tratados de Libre Comercio que abarcan el 88% del PIB global. Creemos firmemente en que el libre comercio es la única forma de mejorar las condiciones de vida. Esta retrocesión en libertades económicas es preocupante; necesitamos construir puentes, no muros.” Por su parte, el diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista, también comentó que esta imposición solo romperá la confianza entre los países: “Es vital considerar una reacción conjunta con otros países latinoamericanos para enfrentar esta medida unilateral de EE.UU., que claramente es un incumplimiento de acuerdos. Debemos actuar con inteligencia frente a esta situación extraordinaria que tendrá efectos a nivel global.”

Esta tarde, durante un evento en el “Patio de las Rosas” de la Casa Blanca, el presidente Trump anunció aranceles recíprocos para 185 países, incluyendo Chile, con un gravamen mínimo del 10%. A otros socios comerciales, como China, se les cobrará un 34%; Japón, un 24%; la Unión Europea, un 20%; y el Reino Unido, un 10%. Algunos países asiáticos, como Vietnam, enfrentarán un cobro adicional de hasta un 46%, mientras que Brasil también verá un arancel del 10%. Estos nuevos aranceles comenzarán a aplicarse inmediatamente.

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img