Han salido a la luz nuevos datos en relación con la muerte del cantautor uruguayo, José Gervasio Viera Rodríguez, más conocido como Gervasio. A pesar de que su fallecimiento en 1990 fue considerado un suicidio, las recientes investigaciones han cambiado la perspectiva sobre lo que realmente ocurrió en Talagante.
Recordemos que este artista, originario de Uruguay, llegó a Chile en 1967, donde alcanzó la popularidad en el célebre programa «Sábado Gigante». Posteriormente, logró gran éxito en la radio con temas como «La Mujer esdrújula» y «La Azafata Me Mira».
La muerte del intérprete de «Alma, Corazón y Pan» siempre fue un misterio para quienes lo conocían. A pesar de estar en medio de graves acusaciones de abuso sexual, su círculo cercano no creía que él pudiera haber tomado la drástica decisión de quitarse la vida. Fue en 2013 cuando los abogados Carlos Durán y Germán Cueto reabrieron la investigación, dando un giro significativo al caso original.
Con los nuevos hallazgos revelados el lunes pasado, los tribunales reclasificaron oficialmente la causa como homicidio. De acuerdo con un informe realizado posteriormente, no se encontraron fracturas en el hueso hioides de la laringe, una lesión que suele asociarse con el ahorcamiento, método que se pensó pudo haber sido usado por el cantante para finalizar su vida.
Además, el criminalista Jaime Brieba determinó que en el cuerpo existían “marcas que presentan características de estrangulamiento y ahorcamiento en conjunto“, según información de El Dínamo.
Consulta más noticias nacionales y las actualizaciones de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar informado sobre lo que acontece.
Con Información de elcontraste.cl