domingo 18 mayo 2025
17 C
Santiago

¿Qué significa Chile?: Un libro sobre el centenario de Colo Colo lanza su segunda edición.


Centenario Colo Colo

Por Cristian Alvarez

Un centenario siempre es motivo de celebración, y se espera que, al alcanzar tal hito en el tiempo, se realicen conmemoraciones, recuerdos y homenajes que honren la trayectoria, mientras se proyecta hacia el futuro. Sin embargo, este referente deportivo atraviesa actualmente un momento difícil, comenzando por los trágicos acontecimientos ocurridos en las afueras de su emblemático estadio, que no solo generaron debates sociales, sino que también obligaron a pausar o a moderar las conmemoraciones que se planeaban. En el terreno deportivo, los resultados no han cumplido con las expectativas a pesar de la significativa inversión realizada.

Los problemas actuales servirán de análisis para futuras generaciones, ya que este primer centenario ha sido documentado en diversas obras, destacando un libro que aborda este aspecto. “¿Quién es Chile?”, publicado por Editorial Planeta y escrito por el periodista Esteban Abarzua, quien se formó leyendo en un diario, utiliza este momento histórico como base para su trabajo, que se divide en tres capítulos repletos de anécdotas, personajes y momentos clave de este popular club, que no solo cuenta con un equipo de fútbol, sino también de otros deportes, además de subrayar la importancia de la formación de sus integrantes desde una edad temprana. Este es su noveno libro, que ha sido tan exitoso que ya ha tenido una segunda edición, y a diferencia de otros trabajos, ha salido adelante sin controversias.

A través de un cuestionario escrito, este periodista galardonado comparte sus reflexiones sobre esta obra, que examina de manera sencilla los mejores y peores momentos, y los personajes que han dejado huella en la historia del club, además de manifestar su visión sobre el futuro de Colo Colo.

¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?

“Después de mi libro de 2013 ‘Soy del Colo’, que busca conectar con los lectores a partir de mis recuerdos personales, sentí la necesidad de elaborar otro libro que reflejara la experiencia colectiva de todos los hinchas de Colo Colo, narrando su historia y su influencia en la sociedad a lo largo del tiempo. Con el transcurso del tiempo, me di cuenta de que debía ser un libro de historia que contribuyera realmente al legado del club y a la historia de la gente en Chile durante el último siglo, respondiendo con hechos concretos a preguntas como por qué un grupo de profesores fundó Colo Colo y las ramificaciones de esa decisión.”

¿Qué fuentes y archivos consultaste para la investigación?

“A diferencia de otros libros sobre fútbol que a menudo cometen errores graves al recurrir a fuentes como Wikipedia, decidí realizar una investigación exhaustiva y rigurosa. Examinar todo el archivo disponible de revistas deportivas, principalmente de Los Sports y Estadio, así como de los principales diarios, no solo en sus secciones deportivas. Fue una labor ardua que permitió descubrir nuevos detalles sobre la historia del club, ya sea para confirmarlos o refutarlos, pero sobre todo para explicar la popularidad de Colo Colo con información verificada. Aunque podría haber realizado un libro copiando de otros y usando información de internet, hacerlo así sería una falta de respeto tanto a la investigación previa como a los lectores.”

¿Quiénes consideras que fueron los mejores jugadores que han pasado por el club?

“David Arellano, Guillermo Subiabre, Enrique Sorrel, Manuel ‘Colo-Colo’ Muñoz, Enrique ‘Cuacuá’ Hormazábal, George Robledo, Jorge Toro, Misael Escuti, Francisco Valdés, Carlos Caszely, Severino Vasconcelos, Roberto Rojas, Lizardo Garrido, Jaime Pizarro, Marcelo Barticciotto, Marcelo Espina, Matías Fernández, Esteban Paredes y Arturo Vidal.”

Respecto a la Copa Libertadores de 1991 y la quiebra de 2002, ¿consideras que son el mejor y el peor momento del centenario?

“Las Libertadores de 1991 y 1973 son momentos de felicidad compartida, representando ‘la alegría del pueblo’. Sin duda, los momentos más jubilantes de la historia de Colo Colo. La quiebra del 2002 fue un periodo sumamente difícil; sin embargo, mi libro proporciona un contexto: la intervención ilegal de la dictadura en 1976 inició una secuencia de eventos que llevaron a la quiebra del club. Ya en 1976 se discutía sobre el ‘fútbol empresa’, y ese desenlace en 2002 fue instrumental para implementar ese modelo a través de sociedades anónimas.”

¿Cuál ha sido el aporte de las mujeres a Colo Colo a lo largo de su historia?

“El impacto de las mujeres en Colo Colo ha sido crucial, comenzando con Rosario Moraga, madre de los hermanos Arellano y fuente de inspiración de sus valores. Luego, las mujeres comenzaron a integrarse especialmente en el baloncesto, con figuras como Ismenia Pauchard en la década de 1960, y se consolidaron con la irrupción del fútbol femenino en 2008. La Copa Libertadores Femenina ganada en 2012 marcó un hito en el deporte femenino en Chile, siendo su primer gran logro en una disciplina colectiva.”

¿Cómo imaginas a Colo Colo en el futuro?

“Colo Colo es y será siempre el equipo del pueblo, sin importar quién lo dirija. En 2035, se dará un cambio en la propiedad de Blanco y Negro, permitiendo que los socios retomen el control del club y decidan democráticamente su futuro. No me atrevo a mirar más allá de 2035, pues es una meta vital para todos los hinchas. Ojalá en ese momento tengamos un nuevo estadio, pero sobre todo que el club esté en manos de quienes sigan el legado de David Arellano.”

blank

Con Información de radioportales.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img