Tras casi nueve meses de indagación, la Fiscalía de Puerto Montt determinó que no se comprobó el delito de violación que se había denunciado en julio del año pasado en el hospital base de la ciudad. Esta conclusión fue confirmada por el Tribunal de Garantía local después de revisar la información recopilada.
La denuncia involucraba a dos empleados del hospital, uno era el denunciante y el otro el presunto agresor. Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio Médico Legal (SML), descartaron la ocurrencia de cualquier acto delictivo.
«Los resultados evidencian la inexistencia del delito de violación denunciado», manifestó la fiscal Ana María Agüero, quien informó que el tribunal aprobó la solicitud de sobreseimiento definitivo del caso, basándose en las pruebas obtenidas.
La indagación incluyó más de 50 declaraciones de empleados, familiares y testigos, además de peritajes sexológicos y toxicológicos realizados en los laboratorios del SML de Puerto Montt, Temuco y Santiago. Los informes revelaron la ausencia de lesiones compatibles con agresión sexual y no se encontraron sustancias relacionadas con sumisión química.
La directora regional del SML, Francisca Zapata, aseguró que los análisis realizados poseen un grado de certeza entre el 90% y 100% y cumplen con los estándares normativos que garantizan la fiabilidad de los resultados.
Durante 2024, la región de Los Lagos ha reportado más de 2.600 denuncias por delitos sexuales, ocupando el segundo lugar en el país en cuanto a número de casos. Sin embargo, también muestra una de las tasas más altas de resolución positiva, alcanzando un 47,8%.
La fiscalía resaltó el trabajo técnico y meticuloso que permitió esclarecer este caso, reafirmando su compromiso con la investigación exhaustiva de todas las denuncias por delitos de naturaleza sexual.
Con Información de hoysantiago.cl