viernes 4 abril 2025
17.7 C
Santiago

Puerto Montt albergó el Primer Encuentro Nacional de la Pesca Artesanal.

Puerto Montt fue el lugar seleccionado para llevar a cabo el primer Encuentro del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile (Condepp Chile A.G.), actividad que forma parte del programa de fortalecimiento organizacional, respaldado por Indespa (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala).

En esta reunión gremial, que reunió a más de 70 representantes de la pesca artesanal desde la Región del Bio Bío hasta Los Lagos, se abordaron temas relacionados con la Ley de Pesca, la creciente participación del sector en la formulación de la ley de acuicultura, así como la Ley Lafquenche y la Ley Bentónica, cuyas dudas se solicitaron al subsecretario que se trataran a fondo en la mesa de trabajo de este sector. También se discutió sobre los avances en la implementación nacional de la Ley de Caletas y el desarrollo del proyecto de ley de fraccionamiento, entre otros asuntos relevantes.

Colaboración Tripartita

El evento contó con la colaboración de diversas entidades sectoriales de carácter nacional y regional, incluyendo a Sernapesca, la Subsecretaría de Pesca e Indespa.

Durante la jornada, el director de Indespa, Leonardo Llanos, presentó los Programas Nacionales de Inversiones para el Fomento Productivo, explicando el funcionamiento del Instituto y cómo se enfoca en trabajar con las 34 caletas de la Región. También proporcionó información sobre el Plan Nacional de Concursos, que incluye un Programa Especial para la Región de Los Lagos, considerando la alta cantidad de pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala que residen allí.

Llanos destacó la importancia de la coordinación intersectorial para potenciar el trabajo en caletas, indicando que «la institución también requiere la colaboración de otros servicios públicos para su fortalecimiento. Estamos trabajando en conjunto con Fosis, por ejemplo, para apoyar los emprendimientos liderados por mujeres en el ámbito de la pesca. Hemos estado colaborando con otras entidades para operar de manera más eficaz y así llegar mejor a la comunidad», expresó.

Por su parte, la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, junto a la jefa nacional del departamento de Pesca Artesanal, Gisela Irribarra, subrayó la importancia de la participación de diversos actores en el encuentro y reafirmó el apoyo que la Institución está en condiciones de ofrecer a todas las organizaciones en sus gestiones.

Durante su intervención, Tapia resaltó el papel de la colaboración existente: «Nuestra institución está siempre dispuesta a colaborar y a continuar haciéndolo, como lo hemos hecho hasta ahora, así como a participar en una eventual reforma orientada a una Ley que busque un fraccionamiento más justo», manifestó.

En la reunión, Jorge Bustos, vicepresidente de Condepp A.G. y presidente del Consejo Regional de Pescadores Artesanales de Los Lagos-COREPA A.G., enfatizó la relevancia de las reformas a la ley de pesca y el reconocimiento a los actores clave en el desarrollo de la pesca artesanal en la región, así como la «constante lucha de la pesca artesanal contra la actual Ley de Pesca y la necesidad de una articulación gremial que permita conseguir una reforma justa que refleje la historia del sector pesquero artesanal en Chile, dando mayor consideración a su papel importante en la cultura y en la soberanía alimentaria del país».

Hernán Cortés, presidente de Condepp A.G., destacó que como asociación gremial es su deber manifestar su oposición a la ley de pesca actual, dado que esta ha perjudicado a los pescadores, especialmente a la pesca artesanal.

No obstante, Cortés agradeció a aquellos «actores que han permitido que hoy se discuta en torno a la nueva propuesta de ley, la cual incluye un proyecto de fraccionamiento más favorable para la pesca artesanal. Lo importante es que este diálogo se realiza de cara al país y no como en el pasado, donde las decisiones se tomaban a puertas cerradas en discusiones entre unos pocos», enfatizó el líder gremial.

El presidente de Corepa también resaltó la complejidad de enfrentar situaciones como las derivadas de la ley de modernización de Sernapesca, que impone sanciones desproporcionadas a un sector vulnerable, dejando sin castigo a otros que poseen mayores garantías y privilegios, afectando la biomasa de numerosas pesquerías compartidas. Por ello, solicitaron al ejecutivo que se realicen modificaciones a esta legislación de forma urgente.

A su vez, Cortés valoró el trabajo que el gremio ha desarrollado hasta el momento y el «esfuerzo de la Subsecretaría de Pesca para avanzar en este proyecto, buscando estrategias para seguir adelante, especialmente en un momento en que todo parecía paralizado, así como el apoyo de empresarios que se han alineado con la pesca artesanal en vez de priorizar a la industria».

Énfasis Nacional

Este encuentro nacional de la Condepp también contó con la presencia del Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, quien abordó las inquietudes de los participantes en relación a la nueva ley de pesca.

El Subsecretario explicó que el proyecto de nueva ley de pesca «incluye una propuesta específica para dinamizar y facilitar el registro de la pesca artesanal, pues el problema es claro: la edad promedio de los pescadores está por encima de los 60 años, aunque también hay jóvenes que trabajan con las licencias de sus padres y abuelos. Aún queda pendiente profundizar en esa discusión, pero estamos receptivos a recibir propuestas e ideas sobre un tema que no ha sido abordado en la ley de pesca actual. Es esencial distinguir entre la ley de pesca y el fraccionamiento, ya que este último solo se refiere a la distribución», aclaró el subsecretario.

La Condepp A.G. cuenta con 181 organizaciones a nivel nacional, organizadas en 17 federaciones, asociaciones gremiales, cooperativas y otras instituciones en todo el país, representando a aproximadamente 63,000 pescadores artesanales registrados.

El post Puerto Montt fue escenario del Primer Encuentro Nacional de la Pesca Artesanal apareció primero en Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img