Por Cristian Alvarez
Este viernes, tras evaluar las repercusiones de la remoción de una de sus figuras más representativas, la Mesa Directiva del Partido Socialista emitió una severa declaración lamentando la salida de Isabel Allende como senadora. Esto ocurrió luego de que se filtraron los resultados de las acciones legales en su contra ante el Tribunal Constitucional, debido a incompatibilidades legales relacionadas con la fallida venta de su propiedad al Estado. La presidenta de esta colectividad, Paulina Vodanovic, exigió que se asuman responsabilidades alrededor de este caso y reconoció que están en un estado de profunda reflexión tras las acciones de sus aliados. Por su parte, los abogados de la familia Allende expresaron su descontento por las filtraciones a los medios de comunicación sobre este resultado.
Se sienten tristes, conmovidos y golpeados por esta decisión sorpresiva que impacta a una de sus representaciones históricas, que contaba con menos de un año en su mandato legislativo, que, a pesar de todo, iba a concluir de manera legal. Sin embargo, la determinación del Tribunal Constitucional ha anticipado el fin de su carrera política. Ahora hay que esperar las repercusiones de este gran cambio en el escenario político. Después de analizar las diversas consecuencias de esta remoción, el Partido Socialista se declaró en “reflexión profunda” respecto a sus “aliados” en el oficialismo, cuestionando su influencia en la salida de Isabel Allende debido a la fallida venta de su casa familiar.
A primera hora de este viernes, se realizó una reunión extraordinaria en la sede nacional del partido. Los integrantes de la mesa directiva, incluyendo a Camilo Escalona, Fanny Pollarolo, Arturo Barrios y Paulina Vodanovic, se reunieron en el emblemático barrio Paris-Londres de Santiago. Aunque mostraron poca disposición para hablar con la prensa, se preparaban para discutir la situación de la hija del ex presidente y su abrupta salida del Senado. Durante más de dos horas, la mesa directiva, encabezada por Vodanovic, expuso sus conclusiones en un tono firme, lamentando la decisión del Tribunal Constitucional, aunque el fallo aún no se conocía por completo: “Sobre la decisión del Tribunal Constitucional, no nos pronunciaremos, ya que respetamos la institucionalidad de nuestro país. Sin embargo, consideramos fundamental que se asuman las responsabilidades políticas y administrativas de aquellos encargados de asegurar una adecuada ejecución del procedimiento administrativo”, expresó Vodanovic.
Aún más contundente fue su declaración final, insinuando la actual y futura relación del partido con el Gobierno y sus aliados en el oficialismo: “El Partido Socialista de Chile se enorgullece de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric y de haber trabajado lealmente por un país más justo. Hemos respaldado cada iniciativa del gobierno con nuestros votos en temas de seguridad, previsión social y el término de la deuda histórica, entre otros. Nos enorgullece abordar los problemas de Chile y contribuir a la estabilidad del país y al bienestar de su pueblo. No obstante, este episodio nos obliga a reflexionar profundamente y en conjunto sobre lo sucedido y el comportamiento de nuestros aliados. Esta reflexión la realizaremos con seriedad y un sentido histórico, siempre priorizando el interés superior de Chile y de su democracia”, concluyó la senadora, mientras los militantes aplaudían en respaldo a la figura de Allende.
Otros dirigentes del partido también expresaron opiniones que mezclaron resignación y malestar hacia el resto del oficialismo y el Gobierno. Por ejemplo, el senador Juan Luis Castro exigió que se asuman responsabilidades en relación con los funcionarios que revisaron y aprobaron esta controvertida compra de la casa donde habitó Salvador Allende, lamentando las repercusiones políticas que han afectado a su partido: “Demandamos proporcionalidad en la cadena de errores que han llevado a esta situación. Isabel Allende no estaba vendiendo su casa; el impulso inicial de la compra vino del Gobierno. Es sorprendente que tras una serie de deslices administrativos, en un mes, la hija y la nieta de Allende sean removidas de sus cargos en el Gobierno y el Parlamento”.
Para la vicepresidenta del PS, Fanny Pollarolo, este fallo que causó la pérdida del cargo de legisladora de la ex presidenta de su partido fue una injusticia, y destacó la importancia de los valores que representa Allende, simbolizando el dolor de una nación: “Isabel representa el dolor de una herida profunda en nuestra historia, simbolizada en la muerte de un presidente que es un referente mundial y un orgullo para Chile. Su valor es fundamental para nosotros, y eso respalda nuestra fuerza moral como partido. Personalmente, creo que se ha cometido una injusticia, respetando al Tribunal Constitucional y reconociendo que las instituciones democráticas están bajo ataque”, expresó la histórica dirigente.
Por la tarde, los abogados de la familia Allende, Gabriel Osorio y Paula Vial, emitieron un comunicado denunciando las filtraciones sobre esta decisión, cuyo fallo aún no ha sido oficialmente notificado: “Consideramos que es de suma gravedad para la institucionalidad chilena que se dé por válida una sentencia o acuerdo sin que se haya divulgado su texto ni sus argumentos, y sin que lo haya entregado formalmente el propio Tribunal. Es alarmante que se filtren acuerdos, que según el artículo 81 del Código Orgánico de Tribunales deben ser privados”, sostuvieron los abogados. Por su parte, la aún senadora Allende dejó su casa en Providencia y, visiblemente fatigada, solo se limitó a decir a la prensa: “No haré declaraciones; ya me expresé. Espero el fallo o la sentencia que el Tribunal aún no ha podido entregar”, comentó a la televisión “Mega”. Se anticipa que en la próxima semana se producirán tensiones o acercamientos entre el PS y el Gobierno, a la espera de las decisiones que se tomen en la reunión del Comité Central del partido, programada para el sábado 12 de abril, donde se deberá definir su candidato presidencial.
Con Información de radioportales.cl