viernes 7 febrero 2025
25.4 C
Santiago

Proyecto Inmobiliario: Peligro para los Ecosistemas Vulnerables

Controversia en Talca por el proyecto Casino Dreams Maule y sus permisos de construcción cerca del Humedal Urbano Río Claro, en paralelo a las disputas en Concón por las dunas.

En 2019, Duna Viva y la Corporación Pro Defensa solicitaron la nulidad de los permisos de construcción en el Campo Dunar de la Punta de Concón, alegando que los grandes proyectos de la inmobiliaria Reconsa ponían en peligro el santuario natural. A pesar de la orden de la Corte Suprema y la intervención de la Superintendencia de Medio Ambiente, el Director de Obras Municipales, Julio Leigh, desestimó la petición. Actualmente, el desarrollo inmobiliario continúa, comprometido con el bienestar de este delicado ecosistema.

La situación en Talca presenta paralelismos con el proyecto Casino Dreams y su proximidad al Humedal Urbano Cajón del Río Claro y al Estero Piduco. Las similitudes entre los desafíos que enfrentan las Dunas de Concón y el Humedal Urbano Río Claro subrayan posibles conflictos ambientales y urbanísticos. En ambos casos, la Dirección de Obras Municipales (DOM) autorizó construcciones sin tener en cuenta adecuadamente los impactos en estos ecosistemas protegidos.

En Concón, la DOM dio luz verde a proyectos en un área de gran valor ambiental, lo que resultó en acciones legales y cuestionamientos por su proximidad a ecosistemas protegidos. En Talca, el proyecto Casino Dreams Maule obtuvo un Certificado de Informaciones Previas (CIP) positivo, a pesar de las advertencias de la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), que alertaron sobre posibles inundaciones y riesgos hídricos en el Humedal Río Claro.

Punto clave: La evaluación de impacto ambiental

Ambos casos ponen de relieve la discrepancia entre las normativas urbanísticas y las leyes de protección ambiental. En Concón, se debatió si los proyectos inmobiliarios debían ser sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Por su parte, el proyecto Casino Dreams en Talca optó por no realizar el SEIA, lo que genera interrogantes sobre la validez de los permisos otorgados.

La respuesta ciudadana ha sido contundente en ambos casos. En Concón, varios fallos judiciales anularon permisos en ciertos sectores, mientras que en Talca el proceso sigue en marcha, existiendo la posibilidad de acciones legales si se verifica que los permisos fueron concedidos sin una evaluación ambiental adecuada.

El futuro del proyecto Casino Dreams Maule en Talca permanece incierto, mientras sigue la incertidumbre sobre la legalidad de los permisos concedidos y su repercusión en el ecosistema del Humedal Río Claro. Al igual que en Concón, la movilización ciudadana y las acciones judiciales podrían ser cruciales en la defensa del patrimonio natural.

Con Información de www.diarioelcentro.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img