jueves 1 mayo 2025
15.7 C
Santiago

Proyecto en Los Lagos promueve la gestión circular de residuos de construcción con la participación de empresas y gremios.

Aquí tienes el contenido reescrito:

Con la activa participación de empresas, gremios, instituciones públicas y representantes del ecosistema de construcción sostenible, se llevó a cabo en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Puerto Montt el Taller de Retroalimentación y Cierre del Proceso de Levantamiento de Información con Empresas APL. Esta actividad significó la conclusión de una etapa crucial del proyecto “Marco Estratégico de Desarrollo Local para la Valorización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)”, impulsado por Corfo, ejecutado por CTEC y EBP Chile, y encargado por la CChC.

Durante el encuentro, se presentaron los hallazgos más destacados del trabajo realizado con las empresas adheridas al Acuerdo de Producción Limpia (APL) en la región. Asimismo, se abrió un espacio para la retroalimentación de los participantes, lo que permitió avanzar hacia la siguiente fase del proyecto: la sistematización de la información recopilada y el diseño de propuestas estratégicas que favorezcan una gestión más circular y sostenible del territorio.

“Esta iniciativa visibiliza una problemática urgente y, al mismo tiempo, nos impulsa hacia soluciones concretas, construidas en conjunto con la comunidad. Los residuos de construcción no son basura, son oportunidades para nuevos negocios, empleos verdes y un menor impacto ambiental”, afirmó Paola Valencia, arquitecta de EBP Chile, durante la jornada.

El objetivo del proyecto es desarrollar un marco estratégico que viabilice modelos de negocios circulares para diferentes escalas de instalaciones de valorización de RCD en la Región de Los Lagos. La propuesta se basa en un análisis completo que incluye el tipo y cantidad de residuos generados, el marco regulatorio vigente, las proyecciones de crecimiento urbano y las necesidades de gestión ante emergencias, todo alineado con las estrategias de economía circular y cambio climático, tanto a nivel regional como nacional.

Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó que el valor del proyecto trasciende lo técnico. “Iniciativas como esta conectan la innovación con la competitividad y el desarrollo sostenible. Aquí no solo se genera conocimiento técnico, sino que también se movilizan voluntades y capacidades que fortalecen nuestro ecosistema local. Buscamos promover un cambio de paradigma donde la construcción sea parte activa de una economía más circular, resiliente y consciente”, expresó.

El desarrollo del proyecto también comprende un levantamiento y análisis territorial que anticipa demandas futuras y oportunidades de gestión, centrado en la circularidad del territorio. Además, se planea elaborar una guía técnica para el diseño e implementación de centros de valorización, que será compartida mediante acciones de transferencia tecnológica como talleres, capacitaciones y un seminario internacional.

En este contexto, Allan Ubilla, jefe de proyectos de CTEC, resaltó que “la economía circular requiere de datos, colaboración y voluntad. Este proceso de levantamiento nos ha permitido mapear brechas, identificar actores clave y comenzar a trazar un marco estratégico coherente con la realidad local y los desafíos globales”.

Finalmente, el proyecto fomentará el desarrollo de modelos de negocio viables y sostenibles, apoyados en estudios de caso, análisis de mercado y oportunidades de financiamiento, con el objetivo de facilitar la implementación de soluciones concretas por parte de actores públicos y privados.

Francisca Díaz, líder de sustentabilidad de la CDT de la CChC, valoró la colaboración entre las distintas instituciones. “Desde el gremio, hemos asumido nuestro compromiso por avanzar hacia una industria más sustentable. Este trabajo conjunto con CTEC, EBP y CORFO es un paso concreto en esa dirección”, afirmó.

En los próximos meses, se enfocarán en la validación técnica de los insumos generados, la elaboración de documentos estratégicos y técnicos, y el acompañamiento de iniciativas piloto para transformar los residuos de construcción y demolición en recursos que contribuyan a un desarrollo regional más resiliente, innovador y sostenible.

The post Proyecto en Los Lagos impulsa gestión circular de residuos de construcción con participación de empresas y gremios appeared first on Osorno en la Red.

Con Información de osornoenlared.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img