Proyecto Aprender: transformando colegios en espacios de aprendizaje profundo y creatividad.
A través de un laboratorio de ideas que potencia las habilidades de docentes y estudiantes, este año se lanza Fito, un tutor de IA que optimiza el tiempo de planificación docente, permitiendo dedicar más esfuerzos a ofrecer experiencias de aprendizaje enriquecedoras.
“La curiosidad es esencial en las personas, pero el sistema educativo a menudo la apaga. Queremos fomentar esta curiosidad como motor del aprendizaje en las escuelas”, explica Valentina Araya, directora ejecutiva y cofundadora de Proyecto Aprender.
Este proyecto forma parte de “Proyecto Audaces” de Fundación Mustakis, que reconoce los emprendimientos con impacto social más destacados del país.
Proyecto Aprender
Ofrece un programa que transforma los colegios en espacios dedicados a un aprendizaje profundo y creativo.
Es un laboratorio de ideas en constante actualización.
Se innova continuamente para equipar a docentes y estudiantes con herramientas de última generación.
El programa se enfoca en el aprendizaje profundo, crucial para preparar a los estudiantes para la vida más allá de solo aprobar cursos, según Araya.
“El colegio debería reflejar la vida: interdisciplinario, colaborativo y en evolución. Aprender por proyectos enseña a resolver problemas reales y contribuye a la comunidad”, comenta.
Evaluando el impacto
Proyecto Aprender mide el compromiso escolar, emocional y cognitivo de los estudiantes, evaluando su disfrute al asistir a la escuela, su interés en aprender y su disposición para enfrentar desafíos.
Desde su inicio, ha impactado a más de 500 docentes y directivos, mejorando el aprendizaje de más de 5,000 estudiantes en las regiones de Los Lagos, Los Ríos y la Araucanía.
Araya destaca: “Lo más hermoso es ver a los niños disfrutando mientras aprenden”.
Colaboraciones
Proyecto Aprender colabora con diversas empresas en territorios específicos que financian el programa para generar un impacto positivo en sus comunidades.
Fue la primera organización en Chile apoyada por la Reva & David Logan Foundation de Chicago, que respalda múltiples iniciativas educativas a nivel mundial. Actualmente, es parte de la Red por el Aprendizaje de Los Lagos y de Casa Gretel.
Los cofundadores, Valentina Araya y José de Amesti, fueron reconocidos como parte de los 100 jóvenes líderes de El Mercurio 2024.
Fito: Tutor de IA para docentes
Los profesores son fundamentales en el desarrollo de este proyecto.
“Tienen el mayor potencial de influir en el aprendizaje de sus estudiantes, y por ello debemos capacitarlos para liderar el aprendizaje del futuro”, afirma Araya.
Este enero se lanzó Fito, un tutor de IA que ayuda a los docentes a optimizar su planificación, inspirando y facilitando su labor, alineándose con los intereses de los estudiantes y los objetivos educativos de cada nivel.
Con funcionalidades específicas, Fito plantea las preguntas necesarias para capacitar a los docentes en la cobertura del currículo, mientras innova y mejora la calidad del aprendizaje.
“Si los docentes dedican menos tiempo a la planificación, pueden concentrarse más en cada estudiante, personalizando la enseñanza y creando vínculos. La IA apoya y libera tiempo para que los educadores puedan ser los mejores que pueden ser”, explicó Valentina Araya.
Araya añade: “Reconocemos los riesgos de la IA, pero también su potencial. Dado que los estudiantes ya la utilizan con facilidad, es nuestra responsabilidad enseñarla y emplearla para el aprendizaje. No existen manuales para la IA; se aprende a través de la experiencia”.
Perspectivas futuras
Proyecto Aprender busca seguir liderando la transformación educativa en Chile, alcanzando todas las regiones.
Especialmente aquellas donde las innovaciones son más necesarias y menos comunes.
“Nuestros primeros cuatro años fueron de prueba y crecimiento. Actualmente, estamos en una fase de expansión del programa. En cinco años esperamos consolidarnos como un referente en innovación educativa en Chile”, concluye Araya.
Con Información de portalmetropolitano.cl