La necesidad de mejorar la conectividad en Los Ángeles continúa siendo un tema de gran relevancia para sus habitantes. Por ello, el alcalde de la ciudad, José Pérez Arriagada, llevó a cabo importantes reuniones en Santiago, donde se presentaron noticias alentadoras en relación al tren y el esperado aeropuerto.
Durante su visita a la Región Metropolitana, el alcalde sostuvo encuentros clave con diversas autoridades y representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), con el fin de analizar proyectos de infraestructura que potencien la conectividad de la comuna.
En la agenda, se abordó la urgencia de establecer un servicio ferroviario que conecte la capital provincial del Biobío con otros destinos del país, así como la ampliación del aeropuerto local, que requiere al menos 250 metros de pavimentación para operar vuelos nacionales.
Uno de los aspectos centrales de la gestión del alcalde fue la necesidad de un sistema de transporte ferroviario, actualmente inexistente en la ciudad. Según Pérez Arriagada, esta carencia provoca un grave aislamiento en comparación con otras ciudades importantes del país, especialmente dado que tampoco hay conexión aérea.
Los Ángeles en aislamiento
“Nuestra comuna carece de trenes y vuelos comerciales; solo contamos con transporte terrestre, lo que nos expone a varios inconvenientes. En nuestra última visita a Santiago, nos vimos detenidos en dos ocasiones por accidentes en la carretera”, comentó. “Esto indica que, conforme crece el tráfico vehicular, también aumentan los riesgos, poniendo en peligro la vida de las personas”, añadió el alcalde.
En este contexto, el alcalde se reunió con altos directivos de EFE, donde se discutió la necesidad de extender el servicio de trenes desde Concepción hasta Los Ángeles. Este proyecto implicaría mejorar la vía férrea existente entre Laja y Santa Fe, así como reconstruir y reinstalar los tramos faltantes hacia la ciudad angelina.
A pesar de que este plan había estado descontinuado durante años, el alcalde destacó la disposición renovada de EFE para retomar la iniciativa y avanzar en su ejecución. Sin embargo, se estima que el proceso podría demorar alrededor de dos años y medio, ya que será necesario implementar una planta de electrificación para abastecer los trenes modernos que funcionarán con energía eléctrica.
El servicio que se proyecta para Los Ángeles sería similar al que actualmente opera entre Concepción y Laja, utilizando automotores modernos y eficientes. De realizarse, este tren no solo mejoraría la conectividad de la comuna con otros puntos del país, sino que también contribuiría a aliviar la congestión en las carreteras y a reducir los accidentes de tránsito.
La ampliación del aeropuerto: otro reto crucial
Otro tema primordial tratado durante la visita a Santiago fue la necesidad de habilitar un aeropuerto operativo en Los Ángeles para permitir vuelos comerciales. El alcalde explicó que, aunque la comuna cuenta con un aeródromo, este no cumple con los requisitos exigidos por la autoridad aeronáutica para recibir vuelos comerciales regulares.
“Para que nuestro aeropuerto funcione adecuadamente, es imprescindible ampliar la pista en al menos 250 metros. Esta es una exigencia establecida por la autoridad aérea, y afortunadamente ya tenemos acceso a los terrenos necesarios gracias a una oferta de la empresa CMPC”, aseguró Pérez Arriagada.
La extensión de la pista permitiría a Los Ángeles recibir vuelos comerciales, beneficiando tanto a los habitantes de la comuna como a toda la provincia del Biobío. Actualmente, los residentes de la zona deben viajar hasta Concepción o Temuco para acceder a un vuelo, lo que representa un alto costo y un considerable tiempo de traslado.
La ejecución de este proyecto dependerá en gran medida de la disponibilidad de recursos y de las negociaciones con las entidades competentes. Sin embargo, el alcalde se mostró optimista y comprometido a seguir impulsando la propuesta en el corto plazo.
Compromiso con la conectividad y el desarrollo de Los Ángeles
Tras su visita a la capital, el alcalde valoró positivamente las reuniones mantenidas y subrayó la importancia de continuar avanzando en proyectos estratégicos para la comuna.
“Las reuniones fueron muy productivas, en las que pudimos expresar nuestras necesidades y recibir respuestas favorables. La conectividad es esencial para el desarrollo de Los Ángeles y la calidad de vida de sus habitantes.” Además, enfatizó que tanto el tren como la ampliación del aeropuerto son proyectos claves que no solo facilitarán el transporte, sino que también impulsarán el crecimiento económico y social de nuestra comuna.
Asimismo, resaltó la importancia de crear condiciones adecuadas para los viajeros, mencionando la necesidad de establecer espacios seguros para el estacionamiento de vehículos en caso de implementarse el servicio ferroviario. “Queremos que quienes viajen a Santiago o a otras ciudades puedan dejar sus vehículos en un lugar seguro y regresar sin preocupaciones. Es un aspecto que debemos considerar para que el proyecto ferroviario tenga éxito”, agregó.
Con estas gestiones, Los Ángeles avanza hacia la modernización de su infraestructura y una mejora en su conectividad, con el objetivo de consolidarse como una ciudad con alto potencial de desarrollo en la región del Biobío, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes.
Para conocer más noticias, visita nuestra sección de nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar al día con nuestras novedades.
Con Información de elcontraste.cl