El programa de mentoría PROVOCA, de acceso gratuito, tiene como objetivo potenciar los talentos STEM en Chile, y llama a la postulación hasta el 28 de abril.
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas industrias y entornos laborales resalta la necesidad de fomentar las vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Para hacer frente a la creciente demanda laboral
El programa de mentorías PROVOCA, lanzado por AUI/NRAO en 2021, abre una nueva convocatoria dirigida a estudiantes de enseñanza media y educación superior, ya sea universitaria o técnica, que deseen recibir orientación y apoyo.
Igualmente, está dirigido a profesionales y técnicos en áreas STEM que busquen formarse como mentores.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de abril de 2025 y la participación es completamente gratuita.
El programa se desarrollará mayoritariamente en línea, permitiendo la inclusión de postulantes de todo Chile.
A pesar de ser el segundo país con el mayor ingreso a la educación superior en carreras STEM, ocupamos el décimo lugar en la tasa de egresados de estas disciplinas.
La alta deserción en estas áreas demanda estrategias que favorezcan un mayor compromiso con el desarrollo de trayectorias académicas y profesionales, asegurando la continuidad en las vocaciones STEM tanto de hombres como de mujeres.
Es fundamental impulsar el talento joven en STEM para potenciar su éxito profesional
Estamos observando vacantes laborales que no son ocupadas, ya sea por falta de habilidades técnicas o liderazgo requeridas.
Sectores como la minería, logística y tecnología demandarán miles de empleos en este perfil hacia el 2030.
Por ejemplo, el 31% de las vacantes en tecnología de la información no pueden ser cubiertas debido a la falta de talento calificado.
Actualmente, aproximadamente el 30% de los estudiantes de la modalidad científico-humanista están cursando asignaturas avanzadas en STEM.
Asimismo, en el ámbito técnico profesional, un 40% de los estudiantes elige especialidades STEM en áreas como construcción, metalmecánica, electricidad, minería, química y telecomunicaciones.
En el sistema de educación superior chileno
Las carreras STEM forman el talento humano necesario en sectores como:
- Ingeniería, industria y construcción.
- Tecnologías de la información y comunicación (TIC).
- Ciencias naturales, matemáticas y estadística.
Desde 2007 hasta 2022, el número de carreras STEM ha incrementado en un 54%.
El ingreso de estudiantes a estas carreras también ha crecido un 50% desde el 2007.
Factores relevantes observados en el ámbito STEM, que son determinantes para el éxito en trayectorias académicas y laborales, incluyen la habilidad de comunicar conocimientos, trabajar en equipo, resolver conflictos y habilidades de liderazgo.
Precisamente, el programa de mentoría PROVOCA abordará estos aspectos con jóvenes estudiantes de enseñanza media y de educación técnica y profesional.
«Identificaremos los estilos de relación interpersonal de cada participante, adaptando las herramientas y ejercicios que se ofrecerán a sus necesidades, mientras destacamos las habilidades individuales y colectivas que pueden facilitar y potenciar la comunicación, el liderazgo y el trabajo colaborativo», señala Paulina Bocaz, líder de la iniciativa PROVOCA.
El programa incluirá una sesión dedicada a la comunicación con la IA.
Esto resalta la importancia de esta habilidad como herramienta tecnológica para mejorar la eficiencia en los campos STEM y apoyar diversas tareas, así como entender sus limitaciones y áreas de mejora.
De acuerdo al Global Skills Report 2024 de Coursera
Las inscripciones en especializaciones de IA en Chile han aumentado un 700% en los últimos años.
Sin embargo, persiste un limitado conocimiento sobre cómo maximizar el uso de tecnologías como la IA generativa para optimizar tareas diarias.
El objetivo final del programa PROVOCA es que cada estudiante aclare su vocación.
- Fomentar su sentido de pertenencia al ámbito STEM.
- Desarrollar sus habilidades de liderazgo.
- Además de establecer un plan de trabajo con la orientación de mentores para dar el siguiente paso en el ámbito STEM.
«Un proceso de mentoría se considerará exitoso cuando los participantes encuentren su camino en STEM, diseñen un plan para alcanzarlo y se integren en el ámbito académico y laboral con la capacidad de incorporarse plenamente», concluyó Bocaz.
La convocatoria estará disponible en www.provoca.cl
Los interesados pueden inscribirse desde cualquier parte del país y participar de forma gratuita y online.
La convocatoria incluirá dos formularios de inscripción:
- Postulación para estudiantes de enseñanza media (a partir de primero medio) y de educación superior tecnológica o universitaria (primeros años de carreras STEM) interesados en ser mentores.
- Postulación para profesionales y técnicos en ejercicio en áreas STEM que deseen formarse como mentores (se requiere un mínimo de 3 años de estudios en STEM).
Con Información de portalmetropolitano.cl