viernes 18 abril 2025
25.6 C
Santiago

Productores de castañas llevan a cabo una muestra promocional.

Santiago: Productores de castañas realizan muestra promocional

Productores de castañas de El Carmen, una comuna de Ñuble, visitaron Santiago para presentar este delicioso fruto y extender una invitación a su festividad que se celebrará el 2 y 3 de mayo.

El pasado martes, los residentes de la capital pudieron degustar las propiedades nutricionales de la castaña.

Los productores, acompañados de historias y recetas, llevaron su oferta a los santiaguinos.

Además, aprovecharon la ocasión para invitar a la Fiesta de la Castaña que se llevará a cabo el 2 y 3 de mayo en la mencionada comuna de Ñuble.

La feria destacó las características y versatilidad de la castaña

La exitosa exposición en el paseo Bandera fue un completo éxito, y los productores vendieron todos sus productos.

Intercambiaron valiosos relatos y recetas con los transeúntes, agotando rápidamente su stock.

Aprovecharon esta oportunidad para promover la fiesta en la que serán los protagonistas en mayo.

Los productores de castañas de El Carmen, considerada la capital de este fruto en Chile, regresaron satisfechos de su paso por Santiago.

El valor de la castaña

Este fruto es una excelente fuente de carbohidratos, ácidos grasos, fibra y no contiene gluten.

Los agricultores ofrecieron castañas frescas, tostadas, en almíbar, además de harina, crema untable y café, instalándose a solo una cuadra de La Moneda.

Los capitalinos quedaron gratamente sorprendidos en la segunda jornada de esta gira técnica y promocional.

Con el respaldo de la Municipalidad de El Carmen y de INDAP, perteneciente al Ministerio de Agricultura.

Santiago Rojas, director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), comentó a Portal Metropolitano que la actividad tiene como objetivo invitarnos ala Fiesta de la Castaña.

“Donde se podrá apreciar la cultura de las castañas de nuestro país, la cual es muy prominente en la región de Ñuble, especialmente en El Carmen, aunque también hay avellana chilena y europea, así que es una gran celebración campesina de intercambio para que el resto del país pueda conocer más sobre las virtudes de este magnífico fruto que es la castaña”, concluyó.

“Desde INDAP y el Ministerio de Agricultura, hemos brindado apoyo a estos productores presentes, en colaboración con la Municipalidad de El Carmen. Agradecemos también a la Municipalidad de Santiago,por ofrecer este espacio gratuitamente, lo que permite a los productores comercializar aquí en Bandera”, agregó Rojas.

Colaborando con productores de otras áreas de la región

La producción de castañas, al igual que la de avellanas y el turismo rural, se está incrementando.

Por lo que viajaron a participar en un taller con expertos en comercialización y para promocionar su XV Fiesta de la Castaña.

Este evento también contará con espacios gastronómicos y música en vivo para toda la familia en la Plaza de Armas de El Carmen.

Las castañas de esta región son muy valoradas incluso en el extranjero, como lo demuestra el trabajo de Marrón Andino, una sociedad empresarial campesina con 10 socios, enfocada en la exportación.

Este año, planean triplicar el envío de la especie marrón y la nativa a una gran empresa en Italia, que en 2024 adquirió un contenedor con 2.500 kilos.

Para este año, esperan enviar 7.500 kilos.

El éxito de esta agrupación se debe al arduo trabajo organizativo de sus integrantes y la implementación de infraestructura moderna.

La infraestructura para la selección y envasado fue construida con apoyo de INDAP.

Los proyectos familiares que ofrecen productos en diversas presentaciones también avanzan con la ayuda del Prodesal de INDAP.

En colaboración con la Municipalidad de El Carmen.

Durante su visita a la muestra, el director nacional de INDAP saludó a los productores e invitó a asistir al gran evento en El Carmen.

Esta comuna está considerada la capital de la castaña, con presencia en sus campos y huertos durante casi 200 años.

Concentra el 70% de la producción de castañas de toda la región de Ñuble.

“Es una iniciativa fantástica, donde hemos podido aprender más sobre esta parte de nuestra cultura y este maravilloso producto”, comentó.

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, quien acompañó a los productores en la muestra, agradeció a Rojas por el apoyo de INDAP.

Destacó que esta experiencia es enriquecedora y reiteró el compromiso del municipio para “que la gente asocie la castaña con nuestra comuna”.

En El Carmen

Existen 594 hectáreas dedicadas al cultivo de castañas, lo que representa el 77% de la producción regional.

La alta concentración de este cultivo se debe a las condiciones ambientales favorables en términos de suelo y clima.

Estas condiciones se presentan especialmente en esta área de Ñuble y en Biobío.

Con Información de portalmetropolitano.cl

Más leído esta semana

Temas

spot_img

Artículos relacionados

Categorías populares

spot_imgspot_img